La carrera de Música se trata del estudio profundo de la técnica musical, la interpretación de instrumentos y esquemas, estudio de la historia y repertorios, y de la estilística involucrada en música.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Formar Licenciados en Música para el ejercicio de la docencia, la investigación y la extensión interactiva.
Investigar en el campo musical a nivel pedagógico, sociocultural y artístico para crear y recrear el conocimiento.
Difundir el patrimonio musical representativo de la cultura regional, nacional y universal.
Desarrollar las aptitudes y capacidades musicales de los futuros egresados del programa.
Fomentar el desarrollo social, cultural, humanista y contribuir en la construcción de una sociedad para la convivencia.
CAMPO DE ACCIÓN
Teniendo como referente las políticas de modernización, flexibilización y excelencia académica, el mejoramiento permanente y la articulación de las funciones de docencia, investigación y extensión interactiva.
MATERIAS
Lectura musical 6
Dictado musical 6 semestres
Historia de la música
Estética de la música
Instrumento especifico
Orquestación
Práctica vocal
Práctica instrumental
Contrapunto
Ensamble
Música y movimiento.
¿CÓMO SABER SI ES LO TUYO?
Te gustan los instrumentos musicales y sabes tocar alguno.
Has tenido algún tipo de formación previa en el área y te ha gustado la proyección que viste.
Tienes una vena artística que te pide que lo hagas (Esto es muy subjetivo, pero debes aprender a escuchar tus llamados).
Te gusta el arte y la cultura y te gustaría no solo vivir de estos sino también gestionar su crecimiento en tu región.
LO MEJOR DE ESTUDIAR MÚSICA ES
La música es uno de los pocos elementos universales existentes, todas las culturas del mundo han manifestado algún tipo de música.
Es una profesión siempre interesante que te hace ver como alguien intrépido y artístico.
Es una de esas profesiones que se hace con amor y vocación o no se hacen.
Puede acarrear de cierto modo reconocimiento artístico y respeto entre los conocedores de esta rama del arte.
¿QUÉ HACE UN PROFESIONAL EN MÚSICA?
La respuesta parece muy obvia, pero puede no serlo tanto, además de ser músico, este profesional puede ocuparse como compositor, director de orquesta, profesor, ingeniero de sonido, mantenimiento de instrumentos y puesta a punto y afinador profesional.
SALARIO PROMEDIO
El salario de un profesional en Musica promedio en Colombia es de $22.674.000 al año o $11.628 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $14.400.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $38.280.006 al año.
¿EN QUÉ ME PUEDO ESPECIALIZAR?
Después de terminar tu pregrado en música puedes optar además del campo laboral por continuar tus estudios, esto puede darte un plus y sacarte de la zona de principiantes alejándote de los pésimos salarios.