Es una carrera diseñada para quienes buscan desempeñarse con total competencia en el ámbito de las matemáticas puras (álgebra, geometría o análisis) o las matemáticas aplicadas (probabilidad y estadística, actuaría, machine learning, manejo de datos, análisis numérico, computer science).
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
• Formar un profesional comprometido con el desarrollo de las matemáticas y las ciencias básicas, capaz de apuntalar el desarrollo científico y tecnológico del país.
CAMPO DE ACCIÓN
Trabajan en empresas e instituciones educativas o de investigación, enseñando y aplicando métodos numéricos y estadísticos para el análisis, solución de problemas y formulación de modelos.
Laboran en la organización de sistemas lógicos, campos numéricos y en temas del área de la computación, entre otras.
MATERIAS
Análisis Real.
Geometría Proyectiva.
Algebra II.
Topología.
Geometría Diferencial.
Análisis Funcional.
Algebra III.
Ecuaciones Diferenciales A.
¿CÓMO SABER SI ES LO TUYO?
Tener un buen desempeño en matemáticas significa resolver problemas, formular nuevas preguntas y plantear nuevos problemas en diferentes contextos, considerando que la matemática es útil y valiosa, aplicando (i) notación simbólica y conceptos matemáticos pertinentes, (ii) diferentes tipos de pensamiento matemático y lógico, y (iii) procesos adecuados (solución de problemas, procedimientos y algoritmos, modelación, razonamiento y argumentación, comunicación).
COSAS QUE DEBES SABER DE MATEMÁTICAS ANTES DE INGRESAR A LA U
SALARIO PROMEDIO
El salario matemático promedio en Colombia es de $24.000.000 al año o $12.308 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $18.900.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $49.200.000