es la aplicación de la ciencia, en particular, química, física, biología y matemática, al proceso de convertir materias primas o productos químicos en productos más útiles, aprovechables o de mayor valor.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Preparar ingenieros para la práctica exitosa de la ingeniería química en el diseño, instalación y operación y gestión de plantas químicas industriales a través del análisis, síntesis, diseño, control y optimización de procesos para la transformación y generación de materiales y productos haciendo uso de tecnologías limpias y seguras.
CAMPO DE ACCIÓN
Se divide en dos grupos: el diseño, la fabricación y la operación de plantas y maquinaria; o el desarrollo de sustancias y materiales nuevos o adaptados.
MATERIAS
Operaciones unitarias de transferencia de masa.
Química Analítica.
Química Orgánica.
Cinética Química y catálisis.
Bioquímica.
Operación de planta.
Impacto y riesgo ambiental.
Simulación y optimización de procesos.
¿CÓMO SABER SI LA INGENIERÍA QUÍMICA ES LO MIO?
Los ingenieros químicos son profesionales que tienen un papel muy importante en el desarrollo económico y productivo de cualquier país. Gracias a sus investigaciones y análisis se pueden optimizar los procesos de producción con el consecuente impacto positivo en el aspecto económico y en el ámbito productivo.
LO QUE DEBES SABER SOBRE LA INGENIERÍA QUÍMICA
SALARIO PROMEDIO
En Colombia es de $28.505. 408 al año o $14.618 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $21.528. 000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $39.000.000
¿EN QUE ME PUEDO ESPECIALIZAR?
Industria Química / Petroquímica.
Gas y Petróleo / Refinerías.
Alimentos y Bebidas / Biotecnología.
Siderúrgica / Metalúrgica / Automotriz.
Materiales / Polímeros / Plásticos.
Generación de energía.
Otras (Farmacéutica, Textil, Papelera, Minera, etc.)
UNIVERSIDADES EN LAS QUE PUEDO ESTUDIAR INGENIERÍA QUÍMICA