actividad humana encaminada a transformar la naturaleza al servicio de las necesidades del hombre, en los campos de la investigación, desarrollo, diseño, construcción, operación, mantenimiento y comercialización de sistemas y equipos mecánicos.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
formar un profesional multidisciplinario capacitado para realizar las siguientes funciones: Diseñar, simular, construir, instalar, mejorar, operar, controlar, mantener, reparar y dirigir con criterios de excelencia instalaciones, plantas, sistemas, equipos y dispositivos de funcionamiento mecánico tales como máquinas herramientas, motores, vehículos, sistemas de transporte de materiales, instalaciones de climatización y ventilación e instalaciones y equipos para transformación y utilización de la energía.
CAMPO DE ACCIÓN
Pueden desempeñarse en actividades de diseño, fabricación, montaje, operación y mantenimiento de maquinarias en empresas e instituciones del sector industrial tales como: siderúrgicas, fábricas de productos químicos, de bebidas y de alimentos; compañías petroleras y de transporte; empresas de servicio público, etc.
MATERIAS
Cálculo diferencial e integral, álgebra lineal y ecuaciones diferenciales.
Estática y dinámica.
Termodinámica, Transferencia de calor.
Dibujo técnico, diseño mecánico, diseño y fabricación asistida por computadora.
¿CÓMO SABER SI LA INGENIERÍA MECÁNICA ES LO MÍO?
Conocimiento matemático. Seguramente, esta es la habilidad más obvia que los ingenieros mecánicos debemos manejar.
Manufactura y materiales.
Conocimiento estético.
Necesidad de hacer las cosas bien, siempre.
Gusto por las ciencias sociales y humanistas.
LO QUE DEBES SABER DE LA INGENIERÍA MECÁNICA
SALARIO PROMEDIO
El salario ingeniero mecánico promedio en Colombia es de $24.000. 000 al año o $12.308 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $18.000. 000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $42.000.000.
¿EN QUÉ ME PUEDO ESPECIALIZAR?
Especialización en Análisis y Diseño de Estructuras.
Especialización en Análisis y Gestión Ambiental.
Especialización en Dirección de Plantas Industriales.
Especialización en Diseño y Evaluación de Proyectos.
Especialización en Electrónica Industrial.
Especialización en Gerencia de la Calidad.
UNIVERSIDADES DONDE PUEDES ESTUDIAR INGENIERÍA MECÁNICA