La Ingeniería Civil, es la rama de la Ingeniería que aplica los conocimientos de Física, Química y Geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente edificios, obras hidráulicas y de transporte, en general de gran tamaño y para uso público
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Proyectar, diseñar y construir obras y servicios para el desarrollo urbano, industrial, habitacional y su infraestructura observando el uso racional de los recursos, en armonía con el medio ambiente y su entorno social y profesional.
CAMPO DE ACCIÓN
Se desempeñan en la elaboración de estudios, diseño, presupuesto, programación, administración, organización, interventoría y control de obras de infraestructura y transporte, tales como acueductos, alcantarillado, puentes, túneles, vías, edificios, estadios y otros.
MATERIAS
Cálculo diferencial
Geometría
Química general e inorgánica
Fundamentos de programación
Biología
Comunicación y ciencia
Introducción a la ingeniería
Cálculo integral
Álgebra lineal
Física mecánica
Expresión gráfica
Hombre, cultura y sociedad
Formación complementaria
Proyecto de ingeniería I
Cálculo en varias variables
Ecuaciones diferenciales
Estádistica
Ciencia de los materiales
Topografía
Materiales de construcción
Probabilidad y estadística
Análisis numérico
Física de campos
Geología
Economía general
Proyecto de ingeniería II
Modelos y simulación
Información georreferenciada
Física de ondas
Mecánica de fluidos
Mecánica de materiales
Administración general
Modelos y simulación de sistemas
Física y mecánica del suelo
Análisis de estructuras
Diseño de vías
Diseño de pavimentos
Geopolítica
Proyecto de ingeniería III
Metodología de la investigación
Hidroclimatología
Diseño de elementos de hormigón
Construcción de vías
Hidráulica I. Civil
Contabilidad y finanzas
Preparación SPE
Seminario de trabajo de grado
Cimentaciones
Construcción de edificaciones
Legislación I. Civil
Formulación y evaluación de proyectos
Ética y responsabilidad social
Proyecto de ingeniería IV
Trabajo de grado I
Semestre de proyectos especiales SPE
Trabajo de grado II
Tránsito y transporte
Diseño sismorresistente
Suministro de disposición de aguas
Optativa I
Optativa II
¿CÓMO SABER SI ES LO TUYO?
Eres bueno en matemáticas
Durante tu carrera, llevarás cursos donde aplicarás lógica matemática. Álgebra, geometría, trigonometría, cálculo y estadística son recursos más que esenciales que debes potenciar en la universidad, porque te servirán mucho para encontrar soluciones en tu vida profesional.
Te autoexiges en todo lo que haces
A veces, llegar a una solución es más que complicado y puede tomar más tiempo del que piensas. Por eso, los estudiantes de Ingeniería no solo necesitarán paciencia, sino también autoexigencia para no caer en el intento y evitar dejar las cosas a medias.
No te complicas con las soluciones
No te haces muchos problemas a la hora de encontrar una solución. El ingeniero debe resolver sus dudas con practicidad y confiando en sus decisiones. Si piensas mucho las cosas, podrías perder tiempo valioso. Eso solo retrasaría tu trabajo.
Te gusta investigar
No todo en la carrera son fórmulas matemáticas. Al ser un área considerada como científica y tecnológica, la investigación y experimentación estarán de la mano en tu día a día. Además, tendrás que recurrir a papers previos de investigadores reconocidos, para encontrar solución a problemas que sean muy complejos.
No pierdes nada de vista
No puedes perder de vista ningún aspecto de lo que estés trabajando. Sobretodo, si se trata de resolver problemas o encontrar innovaciones. Un estudiante de Ingeniería debe tomar en cuenta hasta el mínimo detalle.
Prefieres el trabajo en equipo
En muy pocas ocasiones, los ingenieros trabajan de manera personal. Por eso, si te agrada trabajar en equipo, esta es una carrera para ti. En profesiones como esta, prima el dicho ‘dos cabezas siempre piensan mejor que una”.
La innovación es lo tuyo
Esta es una característica clave. Los ingenieros, sea cual sea la especialización que tomen, trabajan en pro de mejorar el entorno en el cual se desarrollan. Por este motivo, preferir las cosas convencionales nunca es una opción, si te interesa seguir esta carrera.
Amas los avances tecnológicos
Como ingeniero, tendrás a la mano diferentes tecnologías que deberás manejar al derecho y al revés. Si te agrada estar actualizado con las novedades que ofrecen las empresas tecnológicas, cumples un requisito importante para estudiar Ingeniería.
Planificas antes de actuar
Sé práctico, no pienses mucho en los problemas que deberás resolver, pero tampoco actúes por impulso. Si te gusta tener todo bajo control y trabajar siguiendo un esquema, podrías estar frente a tu futura carrera universitaria.
Rankings de egresados
Si uno de tus puntos a tomar en cuenta, a la hora de escoger una profesión, es saber cuál será tu sueldo, felicitaciones, ingeniería destaca sobre otras. Los egresados de esta carrera aparecen en las mejores posiciones en los últimos rankings.
Si tienes algunas de estas características, no lo pienses más. Ingeniería puede ser lo que estás buscando. En la UDEP, formamos a los mejores ingenieros del país. En nuestras aulas, encontrarás una enseñanza sólida en conocimientos y valores que harán de ti un profesional 100 % competente.
COSAS QUE DEBES SABER DE LA CARRERA
SALARIO PROMEDIO
El salario de un Ingeniero Civil promedio en Colombia es de $30.000.000 al año o $15.385 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $21.600.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $48.210.000 al año.