Un Geólogo es un profesional que estudia la tierra, su composición, su evolución y sus procesos actuales. La Geología es la ciencia que permite el hallazgo de nuevos recursos minerales y energéticos, al igual que ayuda entender los fenómenos que originaron y que siguen modelando el planeta.
Objetivos del Programa
Estudiar el planeta Tierra: conocer su origen, su evolución, sus recursos y la interacción entre procesos ambientales y biológicos a lo largo de su historia.
Campo de acción
La administración geológica e hidrológica de recursos como los combustibles fósiles, los minerales, el agua (tanto de la superficie como subterránea) y el uso de la tierra.
Materias
Cálculo diferencial e integral.
Geología física.
Geomorfología.
Minerología y Cristalografía.
Geoquímica.
Geometría analítica.
Sedimentología.
Termodinámica.
¿Cómo saber si la geología es lo mío?
El geólogo hace de todo, sea cual sea la orientación que elija, y trabaje donde trabaje. Sin embargo, siempre tendrá como una de sus tareas fundamentales ir al campo. Las visitas a campo se realizan, en general, en el marco de una campaña, la cual puede durar algunos días, semanas o meses. Durante estas jornadas se pasa mucho tiempo al aire libre haciendo actividades que incluyen: recolectar datos con brújula, hacer un mapa, sacar fotos, describir perfiles, tomar muestras, etc. El trabajo de campo puede ser muy divertido o muy tedioso, y en esto influye muchísimo el clima. Más de una vez, muerta de frío y después de ocho horas de trabajo al aire libre, llegué a preguntarme: “¿Por qué no estudié economía?”. Es difícil dedicarte a la geología y que no te guste la naturaleza o estar lejos de tu casa. Hay que estar dispuesto a pasar horas caminando para llegar a un afloramiento o a permanecer sin conexión a Internet durante un tiempo prolongado.
Lo que debes saber antes de estudiar geología
Salario promedio
El salario geólogo promedio en Colombia es de $50.091.900 al año o $25.688 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $37.500.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $138.360.000 al año.
¿En qué me puedo especializar?
Industria energética: como las renovables procedentes de la geotermia o la mareomotriz o las relacionadas con los hidrocarburos, la gestión de oleoductos y la explotación de minas.
Hidrogeología: explorando y localizando acuíferos y aguas subterráneas.
Rocas y minerales: desde la extracción de minerales metales o el estudio de materiales para obras e infraestructuras.
Obras públicas y civiles: para la construcción de embalses, puertos, carreteras, túneles,… y los estudios geotécnicos previos y necesarios antes de cualquier construcción.
Gestión medio ambiental: planificaciones territoriales, almacenamiento de residuos o programas de protección ambiental.
Prevención de riesgos: ante desastres naturales como terremotos, derrumbamientos o deslizamientos de terrenos.
Investigación planetaria: conociendo mejor la composición geológica de otros planetas.
Patrimonio natural y cultural: protegiendo y conservando el patrimonio natural, geológico o la restauración de monumentos.