La carrera de gastronomía versa principalmente sobre la relación alimenticia implícita que existe entre el hombre y el medio ambiente, en este sentido la gastronomía incluye, pero en ningún sentido se limita a la culinaria, sino que se trata de un mundo mucho más amplio.
Dentro de este no solo se encuentra la función culinaria sino también la historia y costumbres ligadas a la forma de alimentarnos a través de todos los tiempos.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Serás capaz de diseñar, implementar y supervisar tanto empresas como procesos culinarios y servicios gastronómicos de alto nivel, ya sea desde la dirección de un restaurante o desde una empresa del sector de la alimentación y gastronomía.
CAMPO DE ACCIÓN
Controlar el desempeño de la brigada a cargo conforme al manual interno de trabajo y los estándares de calidad y políticas del estado.
Interpretar recetas culinarias de acuerdo con el tipo, categorización y políticas internas del restaurante, atendiendo a las normas del sector.
Estandarizar recetas para la maximización de utilidades y la reducción de costos en el proceso de producción de platos
Realizar la normalización de procesos de producción conforme a políticas establecidas y a los Sistemas de Calidad aplicados.
Organizar y supervisar los suministros en las áreas de gastronomía
Operar el software para el manejo de inventarios y contabilidad del establecimiento
Organizar y controlar la producción de platos culinarios en concordancia con las metas del establecimiento y las necesidades del cliente.
MATERIAS
Matemática Básica
Seguridad
Higiene y Protección Ambiental en Gastronomía
Contabilidad Básica, Barismo
Panadería
Enología
Química y Conservación de Alimentos
Pastelería, Gerencia del Talento Humano,
Servicio a la Mesa, Chocolatería y Confitería
Nutrición y Dietética, Sumillería y Maridaje
Diseño y Composición de Menús
Sistemas de Información
Alimentos Y Bebidas
Pastelería de Vanguardia
Mixología, Diseño y Montaje de Espacios Gastronómicos
Gerencia del Servicio
Desarrollo Sostenible en la Industria Alimentaria
Cocina Tecnoemocional
Restaurante
Planeación y Ejecución de Eventos
Marketing de Servicios Gastronómicos.
¿CÓMO SABER SI ES LO TUYO?
Te gusta cocinar. Dijimos que no se limita a la cocina, pero es una parte fundamental.
Te gusta disfrutar la comida y sus distintos sabores.
Eres capaz de distinguir el apio del cilantro, o un ají de un tomate (parece tonto, pero no lo es tanto).
Te gusta leer y te apasiona la historia (Esto es porque muchos de los tratados socio antropológicos están atravesados por la comida).
LO MEJOR DE ESTUDIAR GASTRONOMIA ES
Todos los días debemos comer y qué mejor que hacerlo de la manera más deliciosa y con pleno conocimiento de lo que hacemos.
Serás el centro de atención en fiestas y reuniones, en tu trabajo y en tus relaciones de pareja.
Siempre tendrás algo interesante que aportar con respecto a los alimentos que prefieren las personas.
La gastronomía puede abrirte grandes puertas y llevarte a la cocina nacional e internacional.
¿QUÉ HACE UN PROFESIONAL EN GASTRONOMÍA?
Como puede resultar obvio puede dedicarse a la labor de Chef, o planificador de ambientes de cocina, además es un versado en arte e historia de los alimentos por lo que puede desempeñarse en diferentes ambientes académicos y de capacitación.
Por otro lado, suelen ser empleados en líneas de producción alimenticia tanto para planificación y diseño de productos o supervisión de calidad.
SALARIO PROMEDIO
El salario de un profesional en Gastronomía promedio en Colombia es de $12.840.000 al año o $6.585 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $10.200.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $24.000.000 al año.
¿EN QUÉ ME PUEDO ESPECIALIZAR?
Si tu idea es aspirar a perfeccionar tus habilidades o ampliar tus conocimientos, posterior a tu pregrado puedes escoger entre una amplia gama de posibilidades, a continuación listamos algunos estudios de especialización para que te hagas a una idea:
Maestría en alta gastronomía
Especialización en cocina mediterránea
Especialización en gastronomía internacional
Especialización en vinos y licores
Especialización en gastronomía industrial
Maestría en gastronomía internacional
Especialización en confitería y chocolates
Especialización en procesos industriales
Especialización en jefe de cocina, cocinero profesional
Especialización en recursos humanos en alta cocina