Entre estos encontramos que las Finanzas aplicadas o los estudios en finanzas tienden al estudio de modelos financieros complejos, además de implementar diversas técnicas de análisis y acción.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Anticipar las decisiones futuras: Búsqueda de soluciones alternativas.
Coordinar e Interrelacionar las distintas actividades.
Concreción de objetivos: Diseño de sistemas de medición y cuantificación de los objetivos generales de la empresa: creación de valor y rentabilidad.
Base de control: elaboración y seguimiento del Presupuesto
Desarrollar un proceso de aprendizaje sobre las interrelaciones de la empresa con los mercados y sus propios negocios
CAMPO DE ACCIÓN
En otras palabras, las finanzas aplicadas son aquellas que se encargan de dirigir el curso financiero de una organización desde su análisis, implementación, y supervisión, hasta el enfrentamiento de diversos problemas, oportunidades y demás.
MATERIAS
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de programación
Microeconomía general
Matemáticas financieras
Estudios empresariales colombianos
Estadística, Álgebra lineal
Costos para toma de decisione
Análisis financiero, Fundamentos de administración
Matemáticas
Macroeconomía general
Econometría
Gestión financiera de corto plazo
Procesos estocásticos en finanzas
Derecho empresarial comercial
Instrumentos financieros de renta fija
Instrumentos financieros de renta variablE
Gestión financiera de largo plazo
Simulación financiera
Instrumentos financieros derivados
Valoración de empresas
Finanzas corporativas
Derecho financiero y bursátil
Finanzas públicas
Ética y responsabilidad social.
¿CÓMO SABER SI ES LO TUYO?
Te gusta el dinero, no solo tenerlo, eso a todos nos gusta, sino entenderlo, saber por qué el dólar cambia de precio, que es una inversión, una divisa etc.
Te gusta ahorrar e invertir, no tienes problema en arriesgar un par de billetes si piensas que puedes ganar dinero según tus cuentas.
Sabes qué son las estadísticas y entiendes que estas rigen el mundo o algo así.
LO MEJOR DE ESTUDIAR FINANZAS ES
Normalmente las empresas pequeñas no usan expertos en finanzas, es decir, tu campo de acción serán las grandes empresas y corporaciones.
Lo anterior significa excelentes sueldos y posiciones privilegiadas en los organigramas empresariales.
Es una profesión que inspira respeto entre el público en general.
Puede ser que te conviertas en un inversor experto y puedas generar capital propio a partir de tu conocimiento.
COSAS NO TAN CHEVERES DE ESTA CARRERA
Esta es una profesión que involucra directamente grandes cantidades de dinero, por ende, grandes cantidades de estrés.
Un fallo lo comete cualquiera, pero en esta profesión los fallos suelen ser muy delicados pueden resultar en quiebras o problemas legales.
La presión del sector y la competitividad es bastante alta lo que puede resultar muy desgastante.
¿QUÉ HACE UN PROFESIONAL EN FINANZAS?
El profesional de las Finanzas es el llamado a velar por la liquidez y rentabilidad de una empresa, en este sentido, este debe guiar de manera analítica las decisiones que se tomen en la empresa, basado en las estadísticas de funcionamiento y en las proyecciones que el mismo realice.
Pertenece a la junta directiva en casi todos los casos y es el encargado de dirigir con argumentos los fondos monetarios de la empresa a las diferentes necesidades de la misma.
SALARIO PROMEDIO
En promedio los salarios de un graduado de finanzas pueden ir alrededor de los 3 millones mensuales, la cuestión es que en finanzas la experiencia funciona de acuerdo a resultados y puedes ocupar diversos cargos en poco tiempo.
Por ejemplo, si tienes un cargo medio y lo desempeñas con éxito mostrando habilidad en tu quehacer es probable que asciendas rápidamente a cargos gerenciales o ejecutivos.
En cargos medios los salarios van alrededor de los 8 millones mientras los cargos gerenciales y ejecutivos pueden ir alrededor de los 15.000.000 o 20.000.000 COP.
¿EN QUÉ ME PUEDO ESPECIALIZAR?
Como es de esperarse en el diseño industrial podemos encontrar una lista enorme de especializaciones y afines que pueden complementar perfectamente tu conocimiento como profesional.
Especialización en Diseño urbano
Especialización en Estructuras
Especialización en Producción industrial
Especialización en Diseño y desarrollo de productos
Especialización en Diseño automatizado
Ingeniería en Diseño industrial
Especialización en Gerencia de producción
Especialización en Líneas de producción y herramientas