Hoy la ciencia ha alcanzado un horizonte sin precedentes: los estudios sobre el genoma humano permiten buscar la cura para enfermedades hereditarias, como el Alzheimer o las malformaciones físicas. Por otro lado, el estudio de los insectos nos permite controlar plagas de manera más eficiente y menos invasiva, lo que va de la mano con el mejoramiento de la salud, la calidad de los alimentos y la disminución del uso de pesticidas.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Investigación: en el estudio del mundo natural y la contribución con soluciones a problemas específicos.
Biotecnología: en el desarrollo y mejora de productos en campos como la agricultura, la ciencia de los alimentos, la medicina y la industria.
Gestión y conservación del ambiente: mediante la educación a las comunidades y la implementación de programas de recuperación de especies en peligro.
Ciencia forense: en el descubrimiento y procesamiento de pruebas como apoyo al sistema judicial.
Educación: como docente en distintos niveles educativos
Consultoría: a entidades públicas y privadas que trabajen en temas relacionados con el uso, intervención y conservación de ecosistemas.
Campo de Acción
Trabaja en diferentes tipos de medio ambiente para analizar las relaciones que hay entre los seres vivos, el ambiente y cómo se desarrollan entre sí.
Gran parte del trabajo de los biólogos es en salidas de campo en el que pueden identificar, catalogar y mirar interrelaciones entre especies.
Los biólogos también tienen un papel importante dentro de los laboratorios en donde analizan toda la información recolectada en sus salidas de campo.