Pregrado Gobierno y Asuntos Públicos

SNIES: 102920
resolución No. 4017 del 12 de marzo de 2018, por 7 años

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado Gobierno y Asuntos Públicos es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado Gobierno y Asuntos Públicos. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado Gobierno y Asuntos Públicos

El programa está diseñado para darte las herramientas más importantes para convertirte en un transformador de lo público a nivel local y global. A lo largo de la carrera recibirás formación en liderazgo, análisis de políticas públicas, capacidad de gestión, rigurosidad metodológica y una visión interdisciplinaria y global. El sello diferenciador del pregrado es la orientación a la solución de problemas y la formación técnica, ética y humana para la toma de decisiones.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

Profesores de alto nivel: La planta de profesores combina la rigurosidad académica de punta de profesores formados en escuelas top del mundo, con la experiencia de actores de primera línea en los asuntos gubernamentales y no gubernamentales. Conexión con los tomadores de decisión y la realidad del país: Desde su nacimiento la Escuela ha sido un espacio de encuentro entre los diferentes líderes relacionados con los asuntos públicos y gubernamentales y la academia en Colombia. Enfoque en evidencia: La Escuela busca formar generadores de cambio, cuya principal herramienta sea la evidencia y la rigurosidad en la toma de decisiones, con el fin de lograr resultados concretos, medibles y sostenibles en los asuntos públicos. Desarrollo de habilidades de liderazgo y orientación al servicio público: la Escuela forma actores capaces de generar cambios positivos en el mundo de forma íntegra. Estas competencias son transversales en el proceso de formación que brinda la Escuela y se constituye en otro de sus sellos diferenciadores. La Universidad de los Andes: Los Andes está posicionada como la sexta universidad en Latinoamérica y la primera en Colombia. Por sus aulas han pasado los principales líderes públicos y privados del país.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Gobierno y Asuntos Públicos?
Los problemas que nos afectan a todos son problemas públicos y se necesita gente con liderazgo para solucionarlos.Si te has interesado en proteger el medio ambiente, te has preguntado cómo reducir la pobreza, mejorar el tráfico en la ciudad o aportar al bienestar de una comunidad, tienes el potencial para ser un líder.El programa en Gobierno y Asuntos Públicos te ofrece herramientas de conocimiento para entender las necesidades sociales, analizar cómo se han resuelto en diferentes lugares del mundo y qué soluciones puedes adaptar mejor a tu entorno.Durante la carrera recibirás formación en áreas como liderazgo, análisis de políticas públicas, gestión pública, que harán de ti una persona con el conocimiento y los métodos de la academia, pero capaz de aplicarlos en la transformación de realidades locales y globales.El programa en Gobierno y Asuntos Públicos hace posible que te desempeñes en la solución de problemas de la sociedad, preparándote con la formación técnica, ética y humana que permita la mejor toma de decisiones.
¿Qué hace un profesional en Gobierno y Asuntos Públicos Uniandino?
Los cursos del programa de Gobierno y Asuntos Públicos proporcionan herramientas de administración de organizaciones, recursos financieros y humanos, desarrollo estratégico, que preparan a los futuros profesionales para proponer y ejecutar soluciones a problemas públicos, al igual que les permiten desarrollar las siguientes habilidades:Análisis avanzado de evidencia empírica para la toma de decisiones en política pública. Gestión pública. Liderazgo. Análisis global de problemas públicos. Estos conocimientos les permiten analizar, formular y evaluar políticas públicas desde una perspectiva técnica, rigurosa e interdisciplinaria.Los egresados de Gobierno y Asuntos Públicos también refuerzan sus habilidades profesionales con una comprensión amplia de las realidades y los procesos políticos, económicos, históricos y legales alrededor de los problemas públicos, por lo que están en capacidad de entender las necesidades de las comunidades y trabajar con ellas para alcanzar soluciones.La demanda principal de los profesionales en Gobierno y Asuntos Públicos está en agencias que formulan y evalúan políticas públicas en Colombia; por ejemplo, ministerios, alcaldías, gobernaciones, el Departamento Nacional de Planeación y otras entidades del Estado donde puedan ejercer cargos técnicos y de liderazgo.También pueden ser requeridos en organizaciones internacionales, oficinas de las Naciones Unidas enfocadas en desarrollo, niñez, equidad, seguridad, o programas del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras, al igual que en centros de pensamiento y organizaciones de la sociedad civil.En el sector privado, los egresados de Gobierno y Asuntos Públicos pueden aportar conocimiento sobre los asuntos públicos que afectan a las empresas y liderar proyectos de responsabilidad social corporativa e impacto social.
¿Qué hace un profesional en Gobierno y Asuntos Públicos Uniandino?
Los cursos del programa de Gobierno y Asuntos Públicos proporcionan herramientas de administración de organizaciones, recursos financieros y humanos, desarrollo estratégico, que preparan a los futuros profesionales para proponer y ejecutar soluciones a problemas públicos, al igual que les permiten desarrollar las siguientes habilidades:Análisis avanzado de evidencia empírica para la toma de decisiones en política pública. Gestión pública. Liderazgo. Análisis global de problemas públicos. Estos conocimientos les permiten analizar, formular y evaluar políticas públicas desde una perspectiva técnica, rigurosa e interdisciplinaria.Los egresados de Gobierno y Asuntos Públicos también refuerzan sus habilidades profesionales con una comprensión amplia de las realidades y los procesos políticos, económicos, históricos y legales alrededor de los problemas públicos, por lo que están en capacidad de entender las necesidades de las comunidades y trabajar con ellas para alcanzar soluciones.La demanda principal de los profesionales en Gobierno y Asuntos Públicos está en agencias que formulan y evalúan políticas públicas en Colombia; por ejemplo, ministerios, alcaldías, gobernaciones, el Departamento Nacional de Planeación y otras entidades del Estado donde puedan ejercer cargos técnicos y de liderazgo.También pueden ser requeridos en organizaciones internacionales, oficinas de las Naciones Unidas enfocadas en desarrollo, niñez, equidad, seguridad, o programas del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras, al igual que en centros de pensamiento y organizaciones de la sociedad civil.En el sector privado, los egresados de Gobierno y Asuntos Públicos pueden aportar conocimiento sobre los asuntos públicos que afectan a las empresas y liderar proyectos de responsabilidad social corporativa e impacto social.
JetReviews unavailable for this source type