Pregrado en Química

SNIES: 19948
Resolución No. 8074 del 17/05/2018 Vigencia 8 años

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Química es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Química. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Química

Este programa desarrolla competencias teóricas, metodológicas y prácticas en Química. Este programa brinda herramientas para que los estudiantes participen en situaciones reales de producción de conocimiento científico y desarrollen competencias propias de la formación en educación. La integración de estas disciplinas busca que los estudiantes sean capaces de diseñar, implementar, evaluar y mejorar situaciones pedagógicas óptimas para promover el desarrollo del pensamiento científico.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

Dirigido a personas dinámicas y creativas, con intereses académicos y científicos de alta calidad, que quieran aportar a la educación de la sociedad para construir un mejor país.Los candidatos a la Licenciatura en Química se caracterizan por su interés para encontrar explicaciones sobre los fenómenos universales y, especialmente, por buscar estrategias innovadoras para ayudar a otros a encontrar explicaciones por sí mismos y resolver problemas científicos.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Química?
Cuando estudias Química te ocupas de la materia, sus transformaciones e interacciones, por lo tanto, estarás interesado en las reacciones químicas que ocurren en el universo, de forma natural o artificial.Si observas con atención, te darás cuenta que gran parte de las comodidades y avances del mundo actual se deben a la Química.Por ejemplo, el aumento en la expectativa de vida se debe al desarrollo de nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades que antes eran mortales; el avance informático, al desarrollo de materiales livianos, resistentes y menos costosos; avances en el deporte, gracias al desarrollo de materiales ligeros que repelen o evaporan la humedad generada por la actividad física; el aumento en la producción de alimentos, debido al desarrollo de agroquímicos que permiten mantener la salud de las plantas por más tiempo, entre muchos otros.La Química está llena de perspectivas a futuro, y sus desarrollos contribuyen de manera importante al bienestar de la sociedad, por lo que es una ciencia que fascinante.En este punto de la historia, la Química te propone nuevos retos en protección ambiental, lucha contra las enfermedades, alimentación de la población del mundo en aumento permanente, aseguramiento de nuevas fuentes de energía, etc., lo que significa también nuevos campos de acción para los futuros químicos.
¿Qué estudia un futuro Químico?
Nuestro programa de Química te dará una sólida formación teórica caracterizada por un equilibrio entre los diferentes ejes temáticos propios de la Química: Química Orgánica, Química Inorgánica, Química Analítica y Fisicoquímica; esta formación se verá apoyada por una fundamentación experimental que hará que cuentes con las herramientas necesarias para afrontar los problemas y retos propios del panorama de la Química mundial.Además de la formación en la disciplina, como estudiante uniandino contarás con una formación integral que te permitirá abordar de forma crítica problemáticas de las ciencias sociales, las artes y por su puesto de las ciencias naturales. Para esto recibirás unos cursos llamados de Educación General.Los cursos que conforman el programa están organizados de la siguiente manera:Cursos disciplinares de química. Cursos de ciencias naturales diferentes a química: cursos de física, matemáticas y ciencias biológicas. Cursos de metodologías y tecnologías. Cursos electivos en química, que podrás escoger en los últimos semestres de la carrera y según tu área de interés: Bioquímica, Cristalografía, Electroquímica, Fisicoquímica, Química Analítica, Química Computacional, Química de Materiales, Química Inorgánica y Química Orgánica. Además, podrás participar en los proyectos de investigación y desarrollar tu trabajo de grado.
¿Qué hace un Químico Uniandino?
Nuestros egresados de Química han continuado, según sus intereses, con estudios de posgrado para profundizar en diversos temas.Algunos están trabajando en industrias como, por ejemplo, de producción de gases, fuentes alternativas de energía, en la industria farmacéutica, en la industria de alimentos o en áreas comerciales de empresas que distribuyen para el país equipos relacionados con la investigación científica.También hay un grupo importante de egresados trabajando en bufets de abogados en la parte de propiedad intelectual.
JetReviews unavailable for this source type