Pregrado en Psicología

SNIES: 1532
Resolución No. 06900 del 24/04/2018 Vigencia 7 años

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Psicología es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Psicología. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

134

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Psicología

La Psicología es una disciplina diversa, que en momentos históricos particulares ha buscado predecir y controlar la conducta, estudiar la vida mental, y dar cuenta de la constitución sociohistórica de las personas, en su relación con la cultura y la evolución biológica. La Psicología es, como disciplina, multiparadigmática y un escenario constante de debates sobre la naturaleza de la actividad humana. La Psicología es también una profesión, es decir un oficio, cuyo propósito es favorecer el bienestar de individuos, grupos y comunidades, en el contexto de parámetros éticos en los que prevalezca el bien individual y social. En tal sentido, los profesionales de la Psicología intervienen en ámbitos clínicos, organizacionales, educativos, comunitarios y judiciales, entre muchos otros.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

El estudiante interesado en psicología tiene interés por la comprensión del comportamiento humano, Son igualmente importantes sus aptitudes para la lectura comprensiva, la competencia comunicativa y las habilidades interpersonales.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Psicología?
La carrera de Psicología te ofrece la posibilidad de estudiar una disciplina diversa, que en diferentes momentos de la historia ha querido predecir y controlar la conducta, estudiar la vida mental y dar cuenta de la constitución histórica y social de las personas, en su relación con la cultura y la evolución biológica.Encontrarás en la Psicología una disciplina con diferentes paradigmas y un escenario académico de constante debate sobre la naturaleza de la actividad humana.Descubrirás que la Psicología es también una profesión cuyo propósito es favorecer el bienestar de individuos, grupos y comunidades, en el contexto de parámetros éticos en los que prevalezca el bien individual y social.
¿Qué estudia un futuro Psicólogo ?
En nuestro programa de Psicología obtendrás una sólida formación científica, una buena disposición y las herramientas básicas para la investigación, y herramientas profesionales básicas para abordar problemas relevantes de la disciplina en cualquier área de desempeño profesional.El plan de estudios se desarrollará en ciclos de formación así:El ciclo básico para la profesión que incluye materias de fundamentación en psicología. En este ciclo encontrarás los cursos del Año Básico en Ciencias Sociales, el curso de Biología para Psicólogos y Principios de neurociencias y el curso inicial de Diseño de investigación.En el ciclo de la Educación General Uniandina, que es común a todos los estudiantes de la Universidad, verás materias como Constitución y democracia, escritura universitaria, inglés u otras lenguas, y cursos del CBU (que abarca temas de: Colombia, pensamiento científico y culturas, artes y humanidades).En los ciclos profesionales y profesional complementario tomarás un conjunto de cursos en los que desarrollarás las herramientas propias de la Psicología como profesión y consolidarás tus propios intereses dentro de la disciplina. Podrás escoger estas asignaturas, que se ofrecen en la modalidad de seminarios teóricos y/o prácticos, en los temas que desarrollan los profesores en los 13 grupos de investigación del Departamento, que son:Neurociencia y comportamiento. Estudios en ciencias del comportamiento. Educación, desarrollo y convivencia. Familia y sexualidad. Grupo de epidemiología de la Universidad de los Andes (Epiandes). Cognición y prácticas de aprendizaje. Relaciones afectivas a lo largo de la vida. Estrés y salud. Psicología clínica Uniandes. Comité Interdisciplinario de Estudios sobre violencia, subjetividad y cultura. Factores Psicosociales en Psicología clínica y de la salud. Intervenciones psicosociales y subjetividades en contextos de violencia. Género, intervenciones y bienestar. Finalmente, podrás optar por tu grado escogiendo alguna de las tres alternativas:Trabajo de grado Grado con informe de práctica Grado con materias de maestría.
¿Qué hace un Psicólogo Uniandino?
Como psicólogo egresado de la Universidad de los Andes contarás con cualidades y habilidades que te permitirán:Poseer una visión amplia de la Psicología. Hacer aportes a la disciplina psicológica y a la solución de problemas sociales. Desenvolverte en cualquier área de la psicología aplicada. Podrás desempeñarte profesionalmente en diferentes campos de la psicología, como pueden ser las áreas educativa, organizacional, comunitaria, del consumidor, social y política, entre otras. La formación ofrecida en el programa de Psicología te capacita como un profesional de alto nivel, por lo que también podrás acceder rápidamente a estudios de posgrado en el exterior en universidades de mucho prestigio.
JetReviews unavailable for this source type