Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.
¡Has dado el primer paso!
Gracias por tu interés en el Pregrado en Psicología. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.
El objetivo principal de la carrera de Psicología que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana es formar psicólogos capaces de asumir crítica y responsablemente su rol como profesionales, científicos sociales y ciudadanos, y así contribuir al desarrollo de la Psicología y plantear alternativas de solución a los problemas del país.
Sobre la Universidad
La revista británica Times Higher Education la ha ubicado como la mejor universidad de Colombia por cinco años consecutivos (2018-2022). En la edición 2023 de la Clasificación mundial de universidades QS, de Quacquarelli Symonds, se situó en el puesto 13 en América Latina y se consolidó como la tercera en Colombia.Este 2 de septiembre la firma Times Higher Education (THE) dio a conocer el listado de las 1.662 mejores universidades del mundo, en el cual se ubican diez instituciones colombianas.En esta edición, la Pontificia Universidad Javeriana se mantiene como la tercer mejor a nivel nacional y se encuentra entre el 36% de las universidades con mejor desempeño en el mundo, ocupando el puesto 501-600 dentro de la clasificación con una puntuación de 38.9/100.De los 13 indicadores evaluados, la Javeriana se destaca especialmente en las citas a investigaciones académicas, indicador en el cual recibe una puntuación de 88.2 puntos. Lo que la posiciona por encima del 75% de las universidades evaluadas.Los demás indicadores están enfocados en medir el desempeño de las instituciones de educación superior en la docencia, la investigación, la perspectiva internacional, la enseñanza y los ingresos.
¿A quién está dirigido este programa?
El aspirante al programa de Psicología debe haber cumplido con los requisitos mínimos exigidos por la ley para el acceso a la educación superior. Adicionalmente, se espera que sea una persona interesada en abordar crítica y responsablemente el papel de la psicología en el país, teniendo en cuenta las problemáticas sociales que más aquejan al país y que tiene repercusiones en la salud mental de los colombianos.Deben ser estudiantes con actitud reflexiva que se interesen por la investigación ya que se formarán como científicos sociales y ciudadanos, con sólidas competencias para atender problemáticas relacionadas con la Psicología desde los 6 campos de estudios y con conocimiento a la vanguardia en tratamientos y terapias.
Preguntas Frecuentes
¿Qué ayudas o servicios ofrece la universidad?
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario - Buen Vivir a través de sus 5 centros:Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad
Centro Pastoral San Francisco Javier
Centro de Asesoría Psicológica y Salud
Centro de Gestión Cultural
Centro Javeriano de Formación Deportiva
¿Cuáles son los campos de acción laboral?
La Psicología tiene una amplia gama de posibilidades de actuación profesional, en todos los campos de la actividad humana. A continuación se enumeran algunos de los campos profesionales más frecuentes, sin que esto implique una restricción del enfoque curricular a éstos:-Clínico: Investigación e intervención en problemas relevantes para la Psicología Clínica. Comprensión de los problemas clínicos, para proponer alternativas de actuación acordes con el contexto y con las necesidades individuales y comunitarias. Participación en equipos interdisciplinarios para trabajar sobre problemáticas delos sujetos, las instituciones y el contexto y proporcionar estrategias de intervención pertinentes. Trabajo en diferentes espacios que permitan mejorar la calidad de vida desde una perspectiva psicológica.-Educativo: Investigación, asesoría y diseño de alternativas de intervención sobre problemática educativas relevantes y pertinentes para la Psicología y la Educación, mediante la participación en equipos interdisciplinarios. Evaluación del desarrollo y del aprendizaje. Estrategias de actuación grupales y asesoramiento individual, como una forma de contribuir al mejoramiento cualitativo de la educación.-Social: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos y programas de desarrollo social, con énfasis en procesos de socialización e identidad de los diversos sectores poblacionales. Asesoría a programas en instituciones laborales y educativas, en la conformación de sus relaciones con los contextos comunitarios. Asesoría al fortalecimiento de los vínculos psicosociales en las organizaciones de la sociedad civil.-Organizacional: Investigación en problemas relevantes de las organizaciones y el trabajo. Asesoría e Intervención en diagnóstico y cambio de la cultura organizacional; formación y desarrollo humano en ámbitos laborales. Diseño e implementación de procesos de gestión humana acorde con la cultura de la organización, recuperación de la memoria colectiva y de la historia organizacional, lectura y resolución de conflictos organizacionales.-Neuro- psicológico: Aplicación de los conocimientos neuropsicológicos en la clínica y en la investigación. Evaluación, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación de personas con signos y síntomas neuropsicológicos. Participación en la elaboración de proyectos de investigación Neuropsicológica.-Jurídico: Busca la actuación del psicólogo en el contexto jurídico, articulando los diferentes modelos teóricos, metodológicos e instrumentales de la Psicología en áreas del derecho penal, civil y laboral. La actividad del psicólogo jurídico se centra en el campo de derecho de familia, del menor, penitenciario, unidades medico-legales y conciliación entre otros.
¿Cuáles son los requisitos de inscripción y admisión al programa?
ACTITUD 30%- Actitudes específicas.- Actitud frente al paciente.- Trabajo en equipo.CONOCIMIENTO 70%- Conocimiento general.