Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.
¡Has dado el primer paso!
Gracias por tu interés en el Pregrado en Odontología. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.
La Carrera de Odontología forma al estudiante para que se desempeñe profesionalmente en odontología clínica así como en las áreas administrativa, investigativa, docente y de salud pública. Esta formación le permite al odontólogo javeriano jugar un papel importante en los campos disciplinares, investigativos, éticos y sociales de su profesión, garantizando a la población el derecho a una atención en salud eficiente, eficaz, oportuna y de calidad.
Sobre la Universidad
La revista británica Times Higher Education la ha ubicado como la mejor universidad de Colombia por cinco años consecutivos (2018-2022). En la edición 2023 de la Clasificación mundial de universidades QS, de Quacquarelli Symonds, se situó en el puesto 13 en América Latina y se consolidó como la tercera en Colombia.Este 2 de septiembre la firma Times Higher Education (THE) dio a conocer el listado de las 1.662 mejores universidades del mundo, en el cual se ubican diez instituciones colombianas.En esta edición, la Pontificia Universidad Javeriana se mantiene como la tercer mejor a nivel nacional y se encuentra entre el 36% de las universidades con mejor desempeño en el mundo, ocupando el puesto 501-600 dentro de la clasificación con una puntuación de 38.9/100.De los 13 indicadores evaluados, la Javeriana se destaca especialmente en las citas a investigaciones académicas, indicador en el cual recibe una puntuación de 88.2 puntos. Lo que la posiciona por encima del 75% de las universidades evaluadas.Los demás indicadores están enfocados en medir el desempeño de las instituciones de educación superior en la docencia, la investigación, la perspectiva internacional, la enseñanza y los ingresos.
¿A quién está dirigido este programa?
Después de un proceso de reflexión desde la Dirección de carrera, se definió que, para el ingreso a la carrera de Odontología, se deben tener en cuenta las siguientes características en el aspirante:-Creatividad e iniciativa.-Capacidad crítica, liderazgo y habilidades organizativas y de gestión.-Buen manejo de relaciones personales. Sensibilidad ante la problemática individual y social.-Competencias comunicativas.-Competencias lecto-escritoras.-Capacidad de trabajo en equipo.-Habilidad manual.
Preguntas Frecuentes
¿Qué ayudas o servicios ofrece la universidad?
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoria del Medio Universitario - Buen Vivir a través de sus 5 centros:Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad
Centro Pastoral San Francisco Javier
Centro de Asesoría Psicológica y Salud
Centro de Gestión Cultural *Centro Javeriano de Formación Deportiva
¿Cuáles son los campos de acción laboral?
El perfil ocupacional se describe a partir de las siguientes funciones:-Desempeño clínico: está relacionado con el diagnóstico de las enfermedades orales, su prevención y el tratamiento integral de los pacientes; tiene que ver con la obtención de datos del estado de salud oral del paciente, su correspondiente análisis para la obtención de un diagnóstico y realización del consecuente plan de tratamiento odontológico, teniendo en cuenta los factores de riesgo y la aplicación de medidas preventivas para evitar la recurrencia.-Desempeño en el ámbito político-comunitario: está relacionado con el área de Promoción y Prevención donde además de poder desarrollar campañas de prevención específica a nivel odontológico puede participar en equipos de promoción de la salud con otras disciplinas.-Desempeño administrativo: este se puede ver a través de: Gestión organizacional: Tiene que ver con la administración del servicio de Odontología. Las tareas que ejecuta están relacionadas con sub-funciones de apoyo administrativo, evaluación, organización y planeación del programa de servicios de salud oral.Administración de recursos humanos: Comprende sub-funciones de dirección de personal con actividades que buscan la solución de problemas y la programación del personal en el servicio de salud oral.
-Desempeño investigativo: en relación con el desarrollo de proyectos de investigación principalmente en las áreas clínica y básica; participación en grupos de investigación interdisciplinarios y evaluación de proyectos de investigación. Conocimiento, manejo y aplicación de la evidencia obtenida de los artículos científicos en la solución de problemas clínicos.-Desempeño docente: relacionado con la función pedagógica con los pacientes y la comunidad en temas de prevención y auto-cuidado y con el personal auxiliar en aspectos de atención odontológica, en la parte administrativa y de atención clínica propiamente dicha.
¿Cuáles son los requisitos de inscripción y admisión al programa?
Para el programa de Odontología se valorará a los aspirantes por medio de una entrevista y una prueba de lectoescritura. Una vez se cumpla el requisito de inscripción y pago, el aspirante podrá agendar las citas en el sistema para llevar a cabo la entrevista y la prueba de lectoescritura.Actitud: 60%Entrevista presencial (en la Facultad de Odontología) o virtual (únicamente para los aspirantes que se encuentran fuera de Bogotá o de Colombia).Habilidad: 40%Prueba de lectoescrituraPara las pruebas de actitud y habilidad solicitamos a los aspirantes agendar las dos pruebas el mismo día.