El plan de estudios es muy flexible y está orientado a que descubras tu propio camino en la narración digital. Tendrás materias en los siguientes grandes bloques:Talleres transversales: a través de este trabajo práctico aprenderás a crear y producir narrativas en diferentes lenguajes y formatos de la comunicación (escritural, sonoro, audiovisual, corporal y multimedial). Para cada uno de estos cinco lenguajes hay tres talleres: uno inicial de exploración, otro de narración de ficción y otro de narración de no ficción.Lenguaje escritural: en esta serie de talleres comprenderás y practicarás los usos, particularidades y posibilidades del lenguaje escrito para la comunicación pública.
Lenguaje sonoro: en estos talleres trabajarás las narrativas clásicas del lenguaje sonoro, como la radio y la música, y otros formatos como el paisaje sonoro, el documental sonoro o el de podcast.
Lenguaje audiovisual: en estos talleres comprenderás y practicarás los diversos modos de pensar y narrar en imágenes y sonido. Explorarás los modos de contar del cine, del documental, del video, de las series y los videojuegos, entre otros formatos audiovisuales.
Lenguaje corporal: en estos talleres aprenderás a asumir tu cuerpo como dispositivo para narrar y establecer relaciones con los entornos expresivos digitales, explorando formatos como el perfomance o el monólogo, con o sin mediación de otros formatos (en vivo o en video, por ejemplo).
Lenguaje multimedia y transmedia: con estos talleres comprenderás y practicarás la manera como, en los entornos digitales, conviven y se entrelazan los diferentes formativos y lenguajes narrativos.
Cursos temáticos: están agrupados en tres áreas: contexto, comunicación y tecnología. En conjunto buscan que desarrolles miradas críticas y reflexivas de interdisciplinariedad, enfatizando la articulación de las narrativas digitales con los contextos socioculturales, la industria cultural, la historia de los medios, las relaciones políticas y del poder y la cultura del entretenimiento y las tecnologías.Materias del área de contexto: a través de ellas abordarás la producción narrativa. De esta manera te permitirá plantear las relaciones de estos procesos con sus entornos y proponer ángulos de reflexión comparada entre el pasado y el presente. También podrás tomar cursos que te llevarán a comprender más el funcionamiento y los contenidos de la esfera mediática en relación con los poderes y sus expresiones simbólicas y materiales en la sociedad contemporánea.Materias del área de comunicación: en ellas abordarás los productos de las culturas del entretenimiento (como series de televisión, telenovelas, películas y documentales, entre otros) y lo popular (carnavales, fiestas populares y folclor, entre otros). El aprendizaje de estas temáticas se enfoca en los consumos y las apropiaciones por parte de las audiencias y en el análisis crítico de los relatos mediáticos y diversos como expresiones autónomas que también componen el panorama de la comunicación.
Materias del área de tecnología: estudiarás lenguajes y formas de contar y producir relatos en formatos propios de las sociedades contemporáneas que están atravesados por el uso de tecnología de la comunicación (como la animación, los videojuegos y la visualización de datos, entre muchos otros)
Cursos de educación general uniandina: este pregrado tiene su centro en los saberes de las ciencias humanas y sociales. En él enfatizarás tu proceso de aprendizaje a través de proyectos basados en experiencias de saber, investigar y creación colaborativa en áreas como arte, historia del arte, música, literatura y diseño, entre otras que elegirás a través de cursos. Adicionalmente, como estudiante uniandino cursarás materias de lengua, ciudadanía, pensamiento científico y formación integral.Trabajo de grado: para obtener tu título tomarás dos asignaturas de proyecto y podrás optar por alguna de las siguientes tres modalidades:Investigación: se trata de un trabajo teórico investigativo en el que se harás una reflexión crítica sobre un aspecto de las narrativas digitales.
Creación: en este diseñarás y realizarás un producto digital en un lenguaje específico (escritural, sonoro, audiovisual, corporal o transmedial).
Gestión: es una práctica que consiste en trabajar en una institución, medio o productora de contenidos. Al finalizar presentarás un informe final de la experiencia laboral.