Pregrado en Medicina

SNIES: 55178
Resolución de registro calificado: 020534 del 28 de octubre del 2020, vigencia hasta el 28 de octubre del 2027

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Medicina es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Medicina. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$29539000

Número de Créditos

302

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Medicina

La Medicina es una ciencia, un arte y una disciplina aplicada al hombre tanto en el ámbito individual como en su dimensión social y que busca contribuir al bienestar físico, mental y social de las personas. El objetivo de la educación médica es mucho más que la exclusiva transmisión de un conjunto de conocimientos científicos. La Facultad de Medicina asume su compromiso de formar profesionales competentes en el desempeño idóneo de la actividad médica en todos los niveles de prevención y de atención y se complementa con un proyecto educativo institucional que enfatiza en la formación integral de nuestros profesionales.

Sobre la Universidad

La revista británica Times Higher Education la ha ubicado como la mejor universidad de Colombia por cinco años consecutivos (2018-2022). En la edición 2023 de la Clasificación mundial de universidades QS, de Quacquarelli Symonds, se situó en el puesto 13 en América Latina y se consolidó como la tercera en Colombia.Este 2 de septiembre la firma Times Higher Education (THE) dio a conocer el listado de las 1.662 mejores universidades del mundo, en el cual se ubican diez instituciones colombianas.En esta edición, la Pontificia Universidad Javeriana se mantiene como la tercer mejor a nivel nacional y se encuentra entre el 36% de las universidades con mejor desempeño en el mundo, ocupando el puesto 501-600 dentro de la clasificación con una puntuación de 38.9/100.De los 13 indicadores evaluados, la Javeriana se destaca especialmente en las citas a investigaciones académicas, indicador en el cual recibe una puntuación de 88.2 puntos. Lo que la posiciona por encima del 75% de las universidades evaluadas.Los demás indicadores están enfocados en medir el desempeño de las instituciones de educación superior en la docencia, la investigación, la perspectiva internacional, la enseñanza y los ingresos.

¿A quién está dirigido este programa?

El aspirante al programa de medicina se caracteriza por ser una persona inquieta intelectualmente, deseoso de adquirir nuevos conocimientos y competencias, con altas capacidades intelectuales demostradas en los resultados en las pruebas de estado, con interés por las ciencias biológicas y humanas, con creatividad y capacidad de resolver problemas interactuando con otras personas, dispuesto a enfrentar y manejar situaciones complejas con un adecuado nivel de tolerancia a la frustración, con sensibilidad social y conocimiento de la realidad nacional.Como requisitos de formación previa nuestros aspirantes deben culminar y aprobar el proceso de educación media y haber presentado el examen de estado (examen Saber 11 que hace el ICFES o alguno de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES). Aunque no tenemos un puntaje mínimo fijo en la prueba saber 11, nuestros preseleccionados usualmente están ubicados en el 20% superior de los resultados del país.El dominio de una segunda lengua no es requisito de ingreso, sí tenemos en cuenta que nuestros preseleccionados tienen altos puntajes en la prueba saber 11 y esta incluye en los dominios evaluados el manejo de la segunda lengua. La experiencia nos ha mostrado que más del 50% de los admitidos cumplen el requisito de grado de nivel B2 en segunda lengua. Adicionalmente el programa ofrece los recursos docentes para adquirir esta competencia durante la carrera.

Preguntas Frecuentes

¿Ofrecen Becas?
Sí, la Universidad dispone de apoyos económicos. Estos recursos son brindados desde rectoría:Beca Bachiller Destacado ICETEX
¿Cuáles son los campos de acción laboral?
Médicos generales. Asistentes de investigación en proyectos de las ciencias básicas o sociales tanto en el sector público como privado. Administradores de centros de primer nivel de atención o colaboradores administrativos. Coordinadores de programas de prevención de la enfermedad. Instructores en áreas correspondientes a la formación de ciencias de la salud y sus fundamentos.
¿Cuáles son los requisitos de inscripción y admisión al programa?
Actitud 50% y Habilidad 50% , según el resultado de la fase de pre-selección.
JetReviews unavailable for this source type