Pregrado en Ingeniería Mecánica

SNIES: 4690
Resolución No. 02060 del 13/02/2018 Vigencia 7 años

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Ingeniería Mecánica es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Ingeniería Mecánica. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

134

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Ingeniería Mecánica

La ingeniería mecánica Es la disciplina que aplica y combina los principios físicos de fuerza, termodinámica, mecánica de fluidos (aerodinámica, hidrodinámica), energía y movimiento; con conceptos relevantes de diseño, materiales en ingeniería mecánica y metodologías de análisis y solución matemática, en la construcción de sistemas mecánicos. Sus herramientas de modelación son la experimentación y la simulación computacional.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

Los ingenieros mecánicos Uniandinos aportan al desarrollo industrial y social del país diseñando, investigando y adaptando tecnología para resolver problemas relevantes que afectan a la sociedad. Su fortaleza radica en su formación robusta en ciencias, matemáticas y fundamentos de la ingeniería en áreas de la energía, sistemas mecánicos y materiales, así como de una formación crítica y humanística.Los egresados se desempeñan en temas relacionados con:Máquinas, robots y procesos de automatización Generación de energía, eficiencia y sostenibilidad Nuevos materiales y procesos de manufactura Vehículos terrestres, marítimos y aéreos Aeroespacial Agroindustria Producción Reconocen la importancia del trabajo en equipo y del aprendizaje autónomo y continuo reconociendo la necesidad de realizar estudios de posgrado. Del mismo modo, por su alta motivación, creatividad y liderazgo, los egresados ocupan cargos de alto impacto, desarrollan emprendimientos y proyectos de ingeniería con una visión integral, actuando siempre en un marco ético y responsable.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Ingeniería Mecánica?
Si tienes interés en aplicar tu capacidad de análisis y transformar materiales para diseñar y construir productos, sistemas, máquinas y procesos, la ingeniería mecánica es el programa ideal para ti.Los Ingenieros Mecánicos de la Universidad de los Andes reúnen conocimientos de las ciencias básicas y aplicadas en matemáticas, física, dinámica, termodinámica, mecánica de fluidos, mecánica computacional, sistemas de manufactura, conversión de energía, sistemas de automatización y bioingeniería, lo que los hace altamente competentes y muy innovadores.Como Ingeniero Mecánico uniandino podrás aportar tu talento al campo tecnológico, a través de la investigación, y aplicarlo en áreas como la creación de maquinaria industrial, sistemas de refrigeración, robótica, elementos automotrices, sistemas aeroespaciales y muchas otras de gran contribución al desarrollo de nuestra sociedad.
¿Qué estudia un futuro Ingeniero Mecánico ?
Nuestro plan de estudios te permitirá conocer los temas propios de la carrera desde el primer momento, esto te ayudará a tener un panorama claro de ésta; además es altamente flexible, se organiza en ciclos y te permitirá estructurar tu programa según tus preferencias en temas y fortalezas.Los ciclos de formación son:Ciclo de formación en Ciencias Básicas: El plan de estudios de Ingeniería Mecánica se caracteriza por sus sólidos componentes en ciencias básicas de química, física y matemáticas, las cuales tomará durante todo su proceso.Ciclo de fundamentos de Ingeniería: desarrollarás las competencias y habilidades para el uso de herramientas propias de la ingeniería en el contexto de la disciplina.Ciclo de fundamentos en Ingeniería Mecánica: te proporcionará los conceptos fundamentales de las disciplinas que conforman la ingeniería mecánica. Adquirirás habilidades en el diseño, experimentación e interpretación de datos dentro del alcance y los objetivos de los cursos.Ciclo profesional: al tomar estos cursos integrarás los conocimientos adquiridos en los cursos de fundamentación mientras utilizas técnicas, destrezas y herramientas modernas de la ingeniería mecánica, necesarias para la práctica de la profesión; identificando, formulando y resolviendo problemas de ingeniería. En este ciclo podrás tomar cursos avanzados según tu área de profundización en los tres ejes principales del programa que son: Materiales y manufactura, Sistemas dinámicos y maquinaria y Termofluidos; estos cursos pueden ser incluso de nivel de posgrado.Ciclo de Proyectos: A lo largo del programa, te verás enfrentado a distintos retos en los cuales se busca integrar el conocimiento en la solución de problemas a través de proyectos; estos proyectos aumentan su complejidad en la medida que adquieres los conocimientos y competencias para satisfacer las necesidades identificadas y cumplir los objetivos trabajando en equipos multidisciplinarios.Ciclo de formación integral: afianzará tu formación como persona, ciudadano y miembro de la sociedad.
¿Qué hace un Ingeniero Mecánico Uniandino?
El programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes te forma para desarrollar labores de diseño, investigación y adaptación de tecnología.Como egresado estarás en capacidad de desempeñarte como ingeniero de procesos, producción, planeación, mantenimiento y control de proyectos.Entre los egresados se destaca el Ingeniero Mecánico Felipe Bayón, actual Presidente de Ecopetrol, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria petrolera, ocupando cargos como ingeniero de proyectos y vicepresidente de operaciones en diferentes compañías del sector.
JetReviews unavailable for this source type