Pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación

SNIES: 1540
Resolución No. 16926 del 27/12/2019 Vigencia 10 años

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

134

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación

El programa de pregrado de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes constituye la carrera de informática más antigua de Colombia. Desde su fundación, en 1967, el programa ha sido líder nacional en la enseñanza y la calidad de sus egresados es reconocida a nivel nacional e internacional. Los estudiantes de ingeniería de Sistemas y Computación serán formados para crear y construir soluciones informáticas que beneficien a la sociedad.Su formación y ejercicio profesional, se desarrollan en un ambiente interdisciplinar y en equipos creativos para resolver problemas asociados con la información al generar soluciones que involucren: tecnología, personas y servicios, desarrollando así productos de vanguardia y encontrando soluciones que facilitan la vida en áreas como la salud, medio ambiente, movilidad, comunicaciones, entre otros.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

Un Ingeniero de Sistemas y Computación puede desempeñarse en diversos campos de acción y en múltiples disciplinas. Por ejemplo, puede trabajar apoyando sectores como: entretenimiento, financiero, salud, medio ambiente, telecomunicaciones, educación, tecnologías de información. En estos estilos de trabajo, se requiere una labor en equipos típicamente multidisciplinarios, donde es fundamental el tener habilidades relacionadas con las áreas de conocimiento propias de la carrera, tales como infraestructura tecnológica, construcción de software, seguridad informática, manejo de información, robótica, multimedia.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas y Computación?
En Ingeniería de Sistemas y Computación podrás proponer, crear y construir soluciones informáticas para beneficio de nuestra sociedad.Encontrarás un ambiente interdisciplinario y creativo en el que te relacionarás con otros estudiantes y tendrás la asesoría de profesores expertos para resolver problemas y necesidades asociadas con la información. Harás parte de equipos de trabajo para generar soluciones que integren tecnología, personas y servicios.Adicionalmente podrás desarrollar productos de vanguardia y realizar aplicaciones prácticas que faciliten la vida de las personas en áreas como: salud, medio ambiente, movilidad, comunicaciones, entre otras.
¿Qué estudia un futuro Ingeniero de Sistemas y Computación?
Nuestro programa te ofrece una visión de las tecnologías de información y comunicaciones como herramienta de desarrollo del entorno.El plan de estudios es moderno y flexible, dándote la posibilidad de seleccionar el perfil profesional en el que desees profundizar, administrativo, matemático, técnico, artístico o investigativo; y cuenta con los siguientes espacios de formación:Educación General Uniandina. Cursos de profundización. Matemáticas y ciencias básicas. Fundamentos de Ingeniería de sistemas y computación. Fundamentos genéricos en ingeniería. Cursos de proyectos. Además, tendrás la posibilidad de elegir el área en la que quieres profundizar tus proyectos, entre las siguientes:Formal: son proyectos en los cuales se deben demostrar, mediante argumentos matemáticos, propiedades de modelos, programas, sistemas, etc.Esto implica razonar formalmente para entender y usar estructuras de datos para modelar situaciones, evaluar argumentos matemáticos, identificar deducciones y argumentos falaces y llevar a cabo demostraciones.Dentro de esta clase de proyectos se incluye el uso y tratamiento formal de lenguajes de programación (diseño, reconocimiento, análisis, compilación, generación de código.Programación: son proyectos en los que se deben diseñar e implementar las estructuras de datos necesarias para resolver un problema, teniendo en cuenta un conjunto de restricciones y criterios de calidad. Esto implica utilizar las herramientas y técnicas adecuadas para resolver el problema de una realidad en términos de un programa de computador.Infraestructura de tecnología: son proyectos en los cuales es necesario comprender la problemática de la representación de la información y usar herramientas para representarla. Esto implica comprender el soporte que el hardware proporciona al software, la caracterización de los componentes del computador y de los componentes de una arquitectura.Organizacional: son proyectos en los cuales las Tecnologías de Información (TI) permiten articular la organización con el entorno y cumplir los objetivos de negocio. Los proyectos se orientan a analizar diversos conceptos como estructura organizacional, cultura organizacional, cambio, cadena de valor, procesos de negocios y la información misma.
¿Qué hace un Ingeniero de Sistemas y Computación Uniandino?
Como egresado de Ingeniería de Sistemas y Computación podrás emplearte o trabajar de forma independiente, desempeñando múltiples roles en áreas que van desde lo administrativo o la investigación hasta el apoyo operativo en cualquier organización. Igualmente, como Ingeniero de Sistemas y Computación podrás desempeñarte como consultor de implementación, consultor de TI, líder de calidad, director de seguridad de la información y arquitecto de software.Como egresado del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación podrás hacer parte de compañías desarrolladoras de Software, vincularte al sector de contenidos digitales, generar y apoyar proyectos de investigación en diferentes sectores de producción o crear tu propia empresa, a través de ideas innovadoras y de emprendimiento.
JetReviews unavailable for this source type