Pregrado en Ingeniería Biomédica

SNIES: 91142
Resolución No. 11488 del 13/07/2018 Vigencia 7 años

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Ingeniería Biomédica es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Ingeniería Biomédica. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

134

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Ingeniería Biomédica

Este curso muestra los sistemas biológicos básicos que gobiernan la utilización de biomateriales y el rango de materiales que se emplean actualmente en aplicaciones biomédicas. El curso también ofrece las herramientas para la selección, evaluación y diseño de biomateriales en diferentes aplicaciones.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

El Ingeniero Biomédico Uniandino cuenta con bases sólidas en los fundamentos de Ingeniería, las ciencias básicas y la medicina, y tiene las capacidades necesarias para plantear soluciones a problemas médicos, biológicos y de los sistemas de salud en general. Como aporte a la industria, el Ingeniero Biomédico de la Universidad de los Andes es sobresaliente en su capacidad de integrar el conocimiento en sus áreas de estudio, resolver problemas de forma analítica, trabajar en equipo y liderar grupos multidisciplinarios. También está capacitado para participar en la generación y desarrollo del conocimiento en Ingeniería Biomédica con proyectos de investigación y continuar sus estudios de posgrado en esta área.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Ingeniería Biomédica?
¿Te imaginas haciendo una carrera que integre los principios de la ingeniería con la Medicina, la Física, la Química, la Biología y las Matemáticas?Con la Ingeniería Biomédica puedes crear soluciones a necesidades médicas y biológicas que requieren de tu talento y capacidad de innovación.Como ingeniero biomédico, podrás hacer diseños y desarrollar propuestas innovadoras en materiales y procesos, utilizando dispositivos y tecnologías informáticas para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, rehabilitar pacientes y mejorar los sistemas de salud.
¿Qué estudia un futuro Ingeniero Biomédico?
Nuestro programa de Ingeniería Biomédica hace énfasis en tres áreas fundamentales de estudio: ciencias básicas, fundamentos de Ingeniería y Medicina; estas son las áreas que se consideran los pilares del conocimiento de la profesión.Como estudiante tendrás dentro del programa un alto número de cursos electivos para que puedas profundizar en un área de interés específica que consideres más afín a tus expectativas de formación. Las posibilidades son:Biología matemática y computacional. Biomateriales e Ingeniería de tejidos. Biomecánica (dinámica cardiovascular y ortopedia). Diseño e innovación en Ingeniería Biomédica. Nanobiomateriales e Ingeniería biomolecular. Neurociencias. Señales e instrumentación biomédica. Visión artificial biomédica. Además, durante la carrera, complementarás tus estudios teóricos con laboratorios, prácticas y seminarios, que te permitirán adquirir experiencia práctica en el área de la Ingeniería Biomédica.Adicionalmente, realizarás tres grandes proyectos a través de los cuales te enfrentarás a los problemas o necesidades típicas de la Ingeniería Biomédica, y que te permitirán adquirir las capacidades de resolverlos.
¿Qué hace un Ingeniero Biomédico Uniandino?
Como ingeniero biomédico Uniandino puedes convertirte en alguien que cuente con el conocimiento y las capacidades necesarias para plantear soluciones innovadoras a problemas médicos, biológicos y de los sistemas de salud en general.Serás un profesional sobresaliente en la industria por tu capacidad de integrar diferentes conocimientos para resolver problemas de forma analítica, trabajar en equipo y liderar grupos multidisciplinarios.También estarás capacitado para participar en la generación y desarrollo de conocimiento en el área de la Ingeniería Biomédica con proyectos de investigación.Tendrás oportunidades laborales en la industria nacional y multinacional de dispositivos médicos, bioinstrumentación, informática para el cuidado de la salud, dirección logística y hospitalaria, bioinformática, biotecnológica y farmacéutica; también encontrarás en institutos de investigación, hospitales y entidades gubernamentales.Como egresado de Ingeniería Biomédica podrás desempeñarte dentro de estas industrias y entidades en las áreas de diseño, construcción, control de calidad, administración de operaciones, mantenimiento, mercadeo, investigación y consultoría, entre otras.
JetReviews unavailable for this source type