Pregrado en Historia del Arte

SNIES: 91386
Resolución No. 03492 del 01/03/2018 – Vigencia 7 años

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Historia del Arte es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Historia del Arte. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

128

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Historia del Arte

El pregrado en Historia del Arte de la Universidad de los Andes es un referente en Colombia y América Latina. Es un programa versátil y dinámico que dialoga con las humanidades y las ciencias sociales. La planta profesoral se distingue por su trabajo interdisciplinar crítico en investigación y docencia desde Colombia y Latinoamérica. Sus líneas de acción se ocupan del objeto, su materialidad, contexto, uso, recepción y apropiación, así como de los estudios globales y transnacionales que abarcan fenómenos culturales desde la prehistoria hasta el arte contemporáneo.La estructura del programa le permite al estudiante una flexibilidad significativa en la escogencia de los cursos específicos. De los 28 cursos en Historia del Arte, únicamente 2 son cursos específicos y obligatorios que se consideran fundamentales e introductorios a la disciplina.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

El perfil del aspirante que ingresa al pregrado en Historia del Arte es el de un estudiante que se interesa por las humanidades, le atraen los procesos de creación artística, así no sea necesariamente un artista o un creador. El estudiante que aspira a la carrera de Historia del Arte es una persona curiosa, le inquieta el devenir histórico de la humanidad visto a través de la producción artística. Es una persona sensible a su entorno y al mundo visual, que disfruta de la lectura y la escritura como formas de adquirir y afirmar su conocimiento y competencia crítica.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Historia del Arte?
El pregrado en historia del arte es un referente en Colombia y América Latina. Es un programa versátil y dinámico, que dialoga con las humanidades y las ciencias sociales. La planta profesoral se distingue por su trabajo interdisciplinar crítico en investigación y docencia desde Colombia y Latinoamérica. Sus líneas de acción se ocupan del objeto, su materialidad, contexto, uso, recepción y apropiación; así como de los estudios globales y transnacionales, que abarcan fenómenos culturales desde la prehistoria hasta el arte contemporáneo.Como estudiante del programa de historia del arte, adquirirás el rigor académico, la autonomía, la responsabilidad ética, el entusiasmo y la curiosidad. Estarás en capacidad de observar y describir analíticamente los fenómenos artísticos y culturales entre lo global, lo regional y lo local, desde la prehistoria hasta nuestros días.Aprenderás a interpretar y usar fuentes primarias y secundarias; conocer y manejar conceptos fundamentales de la historia del arte desde un marco inter y multidisciplinario; formular y transmitir problemas e hipótesis asumiendo posiciones críticas frente a la disciplina que sabrás argumentar de manera oral y escrita. Te acercarás a nuevos temas y áreas de estudio, los cuales transmitirás y aplicarás en múltiples campos de acción laboral, tales como: docencia, investigación, curaduría, gestión cultural y patrimonial, mundo editorial, medios y mercado del arte.
¿Qué estudia un futuro Historiador del Arte?
Nuestro programa de historia del arte está diseñado para ser cursado en ocho semestres y se destaca por la variedad de cursos que te ofrecerá en áreas fundamentales para la formación básica e integral de un historiador del arte.Abarca un espectro amplio de contenidos que resultan necesarios para establecer comparaciones y hacer estudios locales. Su fortaleza y particularidad consiste en ofrecer cursos en arte latinoamericano y colombiano, que cubren diferentes periodos e incluyen desde culturas prehispánicas hasta el arte contemporáneo.La estructura del programa es altamente flexible y se organiza de la siguiente forma:Área de tiempos y espacios: asegura que tengas un conocimiento en geografía y temporalidades. También cursarás materias en espacios o geografías, que deben ser latinoamericanas y globales. Área cursos temáticos: incluye cursos transversales tanto en tiempo como en espacio. Su eje principal es un tema o un problema de la historia del arte (por ejemplo: mujeres, viajes, religión, política). Área materiales: reconoce que para un historiador del arte es fundamental comprender los materiales con los que están hechas las obras de arte. Áreas teoría e historiografía y métodos: adquirirás las fortalezas en el estudio de dos aproximaciones a la disciplina: pensar y hacer la historia del arte. Ciclo de fundamentos: se compone de dos cursos obligatorios: introducción al estudio del arte y pensar la historia del arte; y del área de historia de la arquitectura y los medios, donde escogerás un curso de la oferta del programa (por ejemplo: historia de la fotografía) o uno ofrecido por el departamento de arquitectura. Ciclo de profundización: este es el último momento de la carrera e incluye seminarios avanzados y la opción de grado, que puede ser una monografía o una práctica.
¿Qué hace un Historiador del Arte Uniandino?
Como egresado del programa podrás trabajar en museos, galerías y otras instituciones afiliadas al mundo del arte; escribir para revistas y periódicos culturales; promover y crear políticas de alto impacto en el ámbito cultural; desarrollar proyectos culturales relacionados con curaduría y patrimonio; convertirte en investigador y profesor.Además, una formación de pregrado en historia del arte te ofrece bases sólidas y necesarias, tanto a nivel de conocimientos históricos como de metodologías, que se requieren para continuar con estudios más especializados como pueden ser la conservación, la museología y la curaduría.De igual forma, como egresado del programa adquirirás habilidades para:Observar, describir y analizar objetos, procesos, imágenes y obras de arte a partir de su materialidad, su técnica, su iconografía, su configuración formal y su contexto de producción y recepción. Leer e interpretar críticamente fuentes primarias y secundarias. Producir diferentes tipos de textos (argumentativos, descriptivos y reflexivos) y transmitirlos de manera oral y/o escrita. Conocer, explicar e interpretar técnicas, formas de periodizar, teorías, métodos, terminología e historiografía. Asumir la historia del arte desde un marco inter y multidisciplinar, entre lo global, lo regional y lo local, desde la prehistoria hasta nuestros días.
JetReviews unavailable for this source type