Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.
¡Has dado el primer paso!
Gracias por tu interés en el Pregrado en Filosofía. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.
Filosofía es un programa con una larga tradición. Las principales líneas de trabajo e investigación que nutren el programa son: la historia de la filosofía, la ética y la filosofía política y del derecho; la metafísica y la filosofía de la religión; la filosofía de lenguaje y de la ciencia; la estética y el pensamiento filosófico en Colombia.
Sobre la Universidad
La revista británica Times Higher Education la ha ubicado como la mejor universidad de Colombia por cinco años consecutivos (2018-2022). En la edición 2023 de la Clasificación mundial de universidades QS, de Quacquarelli Symonds, se situó en el puesto 13 en América Latina y se consolidó como la tercera en Colombia.Este 2 de septiembre la firma Times Higher Education (THE) dio a conocer el listado de las 1.662 mejores universidades del mundo, en el cual se ubican diez instituciones colombianas.En esta edición, la Pontificia Universidad Javeriana se mantiene como la tercer mejor a nivel nacional y se encuentra entre el 36% de las universidades con mejor desempeño en el mundo, ocupando el puesto 501-600 dentro de la clasificación con una puntuación de 38.9/100.De los 13 indicadores evaluados, la Javeriana se destaca especialmente en las citas a investigaciones académicas, indicador en el cual recibe una puntuación de 88.2 puntos. Lo que la posiciona por encima del 75% de las universidades evaluadas.Los demás indicadores están enfocados en medir el desempeño de las instituciones de educación superior en la docencia, la investigación, la perspectiva internacional, la enseñanza y los ingresos.
¿A quién está dirigido este programa?
El aspirante a estudiar la carrera de Filosofía posee las siguientes características:-Deseo por el saber.-Capacidad de interrogar lo que parece evidente.-Hábitos de lectura -estructura de pensamiento al menos incipiente.– Capacidad de escucha de los planteamientos de otros y de expresión de los propios.– Habilidad para presentar un punto de vista, para discutirlo y para entender y aceptar, cuando sea necesario, las críticas que se realizan a él.-Capacidad para asumir las consecuencias de sus decisiones y puntos de vista.Lo anterior quiere decir que, en lo que concierne al examen de estado, un aspirante a la carrera de filosofía ha de mostrar un buen desempeño preferiblemente en las áreas de matemáticas, lenguaje y filosofía.
Preguntas Frecuentes
¿El programa tiene doble titula titulación?
La Javeriana cuenta con 14 convenios de doble titulación que les permiten a los estudiantes de 26 carreras obtener simultáneamente el título de la Javeriana y de instituciones de primer nivel internacional.
¿Cuáles son los campos de acción laboral?
Estudiando Filosofía puedes trabajar en docencia, investigación, asesoría de proyectos sociales y culturales, producción editorial, publicidad y divulgación, y gestión cultural.
¿Cuáles son los requisitos de inscripción y admisión al programa?
El proceso de admisión consta de dos etapas:
1. La primera etapa es escrita y consiste en la elaboración de un cuestionario personal y una prueba de comprensión de lectura de textos filosóficos.
2. La segunda etapa consiste en una entrevista con dos profesores de la facultad. La Dirección de Carrera se podrá en contacto contigo para concretar la cita de la entrevista posterior a completar la inscripción.
Para la admisión se tendrá en cuenta la ponderación cuantitativa de los siguientes factores:ACTITUD 20%
• Motivación
• Claridad vocacionalCONOCIMIENTO 30%
• Familiaridad con la disciplina
• Conocimiento general
• Prueba Saber 11 (puntaje global)HABILIDAD 50%
• Capacidades comunicativas
• Habilidad en lecto-escritura