Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.
¡Has dado el primer paso!
Gracias por tu interés en el Pregrado en Estudios Literarios. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.
La carrera de Estudios Literarios le da al estudiante una formación rigurosa en prácticas de lectura y escritura literarias, fundamentándolas teórica, crítica, histórica y metodológicamente. Esto le permite establecer relaciones entre lo literario y diversos contextos socioculturales y disciplinares para proponer nuevos acercamientos a temas y problemas del campo, imaginaciones alternativas a realidades y procesos sociales, así como el enriquecimiento de sensibilidades individuales y colectivas. La carrera fomenta la formación disciplinar y el diálogo interdisciplinar con las ciencias sociales, los estudios culturales, la comunicación, las artes, la filosofía, entre otras, y promueve el abordaje problematizado y en contexto de comunidades lectoras, circuitos letrados, intersecciones entre género y escrituras, etc.
Sobre la Universidad
La revista británica Times Higher Education la ha ubicado como la mejor universidad de Colombia por cinco años consecutivos (2018-2022). En la edición 2023 de la Clasificación mundial de universidades QS, de Quacquarelli Symonds, se situó en el puesto 13 en América Latina y se consolidó como la tercera en Colombia.Este 2 de septiembre la firma Times Higher Education (THE) dio a conocer el listado de las 1.662 mejores universidades del mundo, en el cual se ubican diez instituciones colombianas.En esta edición, la Pontificia Universidad Javeriana se mantiene como la tercer mejor a nivel nacional y se encuentra entre el 36% de las universidades con mejor desempeño en el mundo, ocupando el puesto 501-600 dentro de la clasificación con una puntuación de 38.9/100.De los 13 indicadores evaluados, la Javeriana se destaca especialmente en las citas a investigaciones académicas, indicador en el cual recibe una puntuación de 88.2 puntos. Lo que la posiciona por encima del 75% de las universidades evaluadas.Los demás indicadores están enfocados en medir el desempeño de las instituciones de educación superior en la docencia, la investigación, la perspectiva internacional, la enseñanza y los ingresos.
¿A quién está dirigido este programa?
Teniendo en cuenta que la orientación del pregrado en Literatura es el estudio de la literatura en cuanto tal, el egresado deberá manifestar ciertas inclinaciones y habilidades previas que posibiliten su plena inserción en el plan y la metodología propios del programa. Tales inclinaciones o habilidades pueden resumirse así:-Gusto por la lectura.-Conocimientos básicos sobre literatura nacional y mundial.-Capacidad de interpretación del lenguaje literario (símbolos, imágenes, metáforas).-Facultad de análisis sobre contenidos textuales.-Habilidad para redactar textos con corrección y coherencia.-Aptitud para expresarse oralmente con fluidez, corrección y coherencia -interés por otros lenguajes artísticos.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los requisitos de inscripción al programa?
El proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y/o Conocimiento. Para el programa se evalúa: actitud (40%) a través de la entrevista y habilidad (60%) a través de una prueba escrita.
¿El programa tiene opciones de internacionalización?
La Javeriana cuenta con más de 400 convenios internacionales de colaboración y cooperación académica y hace parte de redes de intercambio que les permiten a los estudiantes acceder a más de 300 instituciones en 42 países.
¿Cuáles son los servicios de bienestar universitario?
Buscamos la formación integral de las personas con el apoyo de la Vicerrectoría del Medio Universitario - Buen Vivir a través de sus 5 centros:Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad
Centro Pastoral San Francisco Javier
Centro de Asesoría Psicológica y Salud
Centro de Gestión Cultural
Centro Javeriano de Formación Deportiva