Pregrado en Estudios Globales

SNIES: 110607
Resolución No. 13111 del 21/07/21 Vigencia 7 años

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Estudios Globales es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Estudios Globales. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

121

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Estudios Globales

El pregrado en Estudios Globales de la Universidad de los Andes ofrece una formación interdisciplinar orientada al análisis de los procesos globales y sus repercusiones sobre las distintas regiones del mundo. El programa se compone de un núcleo de cursos sobre asuntos mundiales que dará a nuestros estudiantes herramientas teóricas y enfoques conceptuales pluralistas de diferentes disciplinas, que permitan analizar, explicar e interpretar la complejidad de distintos fenómenos globales. Este núcleo incluye cursos básicos, intermedios y avanzado de ciencia política, geografía, historia, derecho y economía. A esto se suma una sólida formación en métodos de investigación diversos, y el aprendizaje de dos lenguas extranjeras.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

El aspirante al programa en Estudios Globales está interesado en conocer a profundidad la realidad política, económica, legal, histórica, geográfica y sociocultural global, y se proyecta en un futuro como profesional en el manejo estratégico de los asuntos mundiales en un contexto globalizado.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar el programa de Estudios Globales?
Es el único pregrado en Colombia que agrupa diferentes disciplinas para entender el mundo contemporáneo con una perspectiva global.E Durante 8 semestres recibirás las herramientas teóricas y enfoques conceptuales, a través de un núcleo de cursos sobre asuntos mundiales impartidos desde varias disciplinas. Este núcleo incluye cursos básicos, intermedios y avanzados de Ciencia Política, Geografía, Historia, Derecho y Economía. A esto se le suma una formación muy sólida en métodos de investigación diversos y el aprendizaje de dos lenguas extranjeras.¿Por qué el pregrado de Estudios Globales es diferente a uno en Relaciones Internacionales? Las Relaciones Internacionales son un subcampo de la Ciencia Política, que cuenta con unas bases y un canon teórico definido, y se enfoca sobre todo en comprender el mundo a través de las relaciones entre los diferentes Estados. Los Estudios Globales en cambio, son un campo que no se enmarca en ninguna disciplina particular y busca abordar y analizar problemáticas mundiales por medio de una fuerte formación en métodos de investigación.
¿Qué estudia un futuro profesional en Estudios Globales?
Al estudiar Estudios Globales recibirás una formación interdisciplinar que te permitirá analizar los procesos globales y sus repercusiones en las diferentes regiones del mundo.Contarás con herramientas teóricas y enfoques plurales de diversas disciplinas como la Ciencia Política, la Historia, la Economía, el Derecho, entre muchas más, que te permitirán analizar, explicar e interpretar la complejidad del mundo en el que vivimos.El programa en Estudios Globales cuenta con una gran variedad de líneas de investigación. Algunas de ellas son:Cooperación Económica y Comercio Internacional Desarrollo, Seguridad, y Cooperación Internacional en África Guerra Fría Poder, Tecnología, y Globalización Importancia de los nuevos politólogos en Colombia. Política Exterior Colombiana Seguridad Internacional Economía Política Internacional Gobernanza, Seguridad e Internet
¿Qué hace un profesional en Estudios Globales?
Al ser profesional en Estudios Globales podrás trabajar en el sector público o privado, en el servicio diplomático, organizaciones internacionales, en organismos regionales y multilaterales, fundaciones, ONGs, firmas de consultoría, centros de pensamiento e investigación y medios de comunicación. El campo de acción es muy amplio.
JetReviews unavailable for this source type