Nuestro programa de Derecho está organizado en los siguientes ciclos:Ciclo de contextualización: te formará para asumir las temáticas jurídicas desde una óptica interdisciplinaria, que te permitan abordar los problemas de manera contextualizada, esto es, con una visión de conjunto del aprendizaje del derecho. Este ciclo comprende los dos primeros semestres de la carrera. Al finalizar podrás realizar el examen de argumentación (ciclo 1); esta evaluación tiene como propósito comprobar que has adquirido las habilidades básicas de comunicación y argumentación jurídica.Ciclo de formación jurídica básica: te formará para que estar en capacidad de identificar los principios y reglas básicas del derecho colombiano en las distintas áreas de la disciplina. Al mismo tiempo, durante este ciclo, como estudiante lograrás integrar, estructurar y relacionar conceptos jurídicos; también adquirirás destrezas para analizar y resolver problemas jurídicos.Este ciclo va desde el tercer semestre hasta el séptimo. En estos semestres, podrás llevar a cabo prácticas profesionales, según los requerimientos de la Universidad y tomarás materias de la Educación General Uniandina.Ciclo de concentración: comprende los tres últimos semestres del programa, en estos semestres escogerás las materias que mejor respondan a su vocación profesional, en las siguientes áreas del Derecho:Teoría jurídica, con materias como introducción al derecho, lógica, sociología y hermenéutica.
Derecho público administrativo, con materias como acciones públicas y contratos estatales.
Derecho público constitucional, con materias como legislación, políticas públicas y juez e interpretación constitucional y teoría general del estado.
Derecho laboral, con materias como protección laboral y relaciones laborales.
Derecho privado, con materias como obligaciones, contratos y sociedades.
Derecho penal, con materias como penal especial y argumentación en el proceso penal.
Derecho procesal, con materias como pruebas y procesos ejecutivos y declarativos.
Derecho internacional, con materias como derecho internacional público y económico.
Cuando hayas terminado las materias obligatorias del programa académico, con excepción de derecho comparado e internacional I y II, harás tu práctica en el consultorio jurídico.En este ciclo harás el examen de facultad que debes aprobar para desarrollar tu trabajo de grado, que puede ser una investigación dirigida, la judicatura, una práctica o materias de posgrado.