Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.
¡Has dado el primer paso!
Gracias por tu interés en el Pregrado en Ciencia Política. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.
La carrera de Ciencia Política busca fomentar la asimilación, creación y aplicación de los conocimientos y enfoques propios de la disciplina, en plan de contribuir a un desempeño más eficaz, eficiente y democrático, del sistema político colombiano. Pretende, a su vez, propiciar el abordaje de los asuntos que le son propios desde una visión interdisciplinaria, y procurando una formación integral del estudiante.
Sobre la Universidad
La revista británica Times Higher Education la ha ubicado como la mejor universidad de Colombia por cinco años consecutivos (2018-2022). En la edición 2023 de la Clasificación mundial de universidades QS, de Quacquarelli Symonds, se situó en el puesto 13 en América Latina y se consolidó como la tercera en Colombia.Este 2 de septiembre la firma Times Higher Education (THE) dio a conocer el listado de las 1.662 mejores universidades del mundo, en el cual se ubican diez instituciones colombianas.En esta edición, la Pontificia Universidad Javeriana se mantiene como la tercer mejor a nivel nacional y se encuentra entre el 36% de las universidades con mejor desempeño en el mundo, ocupando el puesto 501-600 dentro de la clasificación con una puntuación de 38.9/100.De los 13 indicadores evaluados, la Javeriana se destaca especialmente en las citas a investigaciones académicas, indicador en el cual recibe una puntuación de 88.2 puntos. Lo que la posiciona por encima del 75% de las universidades evaluadas.Los demás indicadores están enfocados en medir el desempeño de las instituciones de educación superior en la docencia, la investigación, la perspectiva internacional, la enseñanza y los ingresos.
¿A quién está dirigido este programa?
Se espera que el aspirante a politólogo tenga estas cualidades:Conocimiento e interés en las relaciones de poder.
Familiaridad e inquietud por conocer, entender y analizar con mayor profundidad lo que sucede en el mundo político nacional e internacional.
Interés por afrontar creativamente y con sensibilidad social las problemáticas nacionales e internacionales.
Habilidades de comunicación para expresar sus ideas de manera lógica, clara y concisa.
Interés por la investigación.
Disciplina de lectura.
Disponibilidad para el servicio a la sociedad.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hacen nuestros egresados?
Según el énfasis escogido, los politólogos javerianos están en capacidad de desempeñarse profesionalmente así:Énfasis en Participación y Comunicación Política: Analizan fenómenos políticos para medios de comunicación. Compiten como candidatos de elección popular. Asesoran partidos políticos. Analizan procesos electorales y de opinión pública. Diseñan estrategias de marketing político.
Énfasis en Resolución de conflictos e investigación para la Paz: Ejercen como defensores de derechos humanos. Participan en procesos y conciliación y negociación de conflictos. Asesoran y median en proceso de paz, reconciliación y construcción de memoria histórica. Acompañan y asesoran a víctimas de la violencia sociopolítica, en el contexto nacional e internacional.
Énfasis en Gestión Pública: Trabajan como servidores públicos en entidades del orden nacional, departamental o local. Acompañan a funcionarios y ciudadanos para fortalecer capacidades de gestión del desarrollo territorial. Orientan la toma de decisiones sobre el uso de recursos públicos. Promueven el uso de tecnologías gubernamentales para lograr mayor eficacia, eficiencia y equidad en las políticas públicas. Lideran el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas.
Énfasis en Relaciones Internacionales: Analizan las relaciones internacionales en un contexto global. Asesoran organismos multilaterales. Representan al Estado en otros países, y en organismos multilaterales.
¿Cuál es el perfil del agresado?
El egresado de la carrera de Ciencia Política javeriano es un profesional que ha cultivado:El conocimiento de las relaciones de poder, sólidamente fundamentado en la Ciencia Política y en las Relaciones Internacionales.
La capacidad para analizar e interpretar desde una perspectiva interdisciplinaria, con criterio ético y sentido social, el mundo político tanto nacional como internacional.
La habilidad para participar crítica, honesta y activamente, en la transformación de la realidad política del país, con vocación de servicio.
La capacidad de liderazgo en aquellos campos específicos en los que el politólogo javeriano se haya especializado.
¿Cuáles son los requisitos de inscripción y admisión al programa?
El proceso de admisión de la carrera de Ciencia Política se fundamenta en dos grupos de criterios: Actitud y Conocimiento, de los cuales se evaluará a cada uno de los aspirantes por medio de las actividades establecidas por el programa, tales como: entrevista, pruebas específicas, entre otras (depende de cada programa).En la siguiente tabla podrás ver el valor específico para cada grupo de criterio y sus actividades correspondientes:ACTITUD - 40% - Evaluado por medio de entrevistaMotivación por la Carrera (10%)Posición crítica (10%)Vocación profesional (10%)Interés en realidad política nacional e internacional (10%)CONOCIMIENTO - 60% - Evaluado por medio de prueba Saber 11Lectura crítica (20%)Sociales y ciudadanía (20%)Inglés (10%)Matemáticas (5%)Ciencias Naturales (5%)