Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.
¡Has dado el primer paso!
Gracias por tu interés en el Pregrado en Artes Visuales. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.
La carrera de Artes Visuales se orienta hacia una formación rigurosa y actual de artistas en diversos campos de la expresión visual. Se propone un enfoque de las artes visuales desde los distintos lenguajes tradicionales y contemporáneos. La propuesta académica confiere una importancia equivalente a lo técnico-académico y a lo expresivo-subjetivo. En este sentido, se apoya en el dibujo como herramienta básica de la expresión visual, y en el estudio de la historia del arte para la formación teórica.La Carrera de Artes Visuales (CAV) ofrece tres Énfasis de Expresión: Audiovisual, Gráfica y Plástica. La CAV articula las asignaturas disciplinares a una formación integral.
Sobre la Universidad
La revista británica Times Higher Education la ha ubicado como la mejor universidad de Colombia por cinco años consecutivos (2018-2022). En la edición 2023 de la Clasificación mundial de universidades QS, de Quacquarelli Symonds, se situó en el puesto 13 en América Latina y se consolidó como la tercera en Colombia.Este 2 de septiembre la firma Times Higher Education (THE) dio a conocer el listado de las 1.662 mejores universidades del mundo, en el cual se ubican diez instituciones colombianas.En esta edición, la Pontificia Universidad Javeriana se mantiene como la tercer mejor a nivel nacional y se encuentra entre el 36% de las universidades con mejor desempeño en el mundo, ocupando el puesto 501-600 dentro de la clasificación con una puntuación de 38.9/100.De los 13 indicadores evaluados, la Javeriana se destaca especialmente en las citas a investigaciones académicas, indicador en el cual recibe una puntuación de 88.2 puntos. Lo que la posiciona por encima del 75% de las universidades evaluadas.Los demás indicadores están enfocados en medir el desempeño de las instituciones de educación superior en la docencia, la investigación, la perspectiva internacional, la enseñanza y los ingresos.
¿A quién está dirigido este programa?
La prueba de admisión regula la llegada de nuevos estudiantes a la comunidad académica de la Carrera de Artes Visuales. Este momento tan importante para la carrera y los aspirantes es un ejercicio de escucha en un primer espacio de conocimiento mutuo y de celebración de la diversidad. Buscamos seres atentos a la observación, al diálogo y que en la jornada de admisión puedan verse como creadores de su tiempo y puedan percibirse como creadores de imágenes. Nuestro proceso de admisión no se articula como un proceso de competencia sino como una búsqueda por una comunidad en la que no se separan los aspirantes entre “ganadores” y “no ganadores.” Por el contrario, se procura un encuentro de reconocimiento que en algunos casos contempla que el aspirante se presente más de una vez a la prueba. Así las cosas, las prácticas artísticas son algo que se enseña y se aprende; a la Carrera de Artes Visuales no se llega a demostrar talento o genialidad, sino el interés por hacerse artista de la mano de la comunidad que acompaña el proceso.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el papel del arte en el contexto presente?
En el arte se reúnen prácticas y reflexiones que interrogan las relaciones del sujeto con lo que le aporta sentido a su existencia, es así que nunca es ajeno a su momento. Por el contrario, se inserta como un eje que, a través de sus prácticas, permite crear formas de ver un mundo que atraviesa una crisis socio-ambiental, en la cual se necesita enriquecer debates e imaginar soluciones. Los tiempos recientes han cuestionado a los artistas sobre los usos del arte en tiempos de crisis y emergencia. Se han puesto en cuestión formatos tradicionales de producción, divulgación e impacto social del arte, con cuestiones como la pertinencia de la circulación en espacios virtuales, las alternativas que abre el arte para recobrar o producir espacios de expresión y contacto entre personas o el papel del autor en plataformas y foros de circulación digitales.
¿Qué hace un artista contemporáneo?
Un artista toma el arte no solo como forma de expresión sino de acción. Se hace partícipe de las situaciones a través de sus prácticas, ya sean tecnologías u oficios tradicionales y, además, piensa e investiga con su quehacer. El artista contemporáneo genera experiencias sensibles que posibilitan otras aperturas al mundo.
¿Por qué estudiar arte en la universidad?
El arte es un campo de acción conectado con la vida, así que estudiar arte es una experiencia vital. En la universidad, el arte hace parte de un currículo amplio, que involucra en su trayecto lo disciplinar (pensamiento, escritura, oficios, técnicas, talleres y prácticas) con otros aspectos que lo problematizan y enriquecen, como la investigación, el diálogo con compañeros y profesores, los proyectos interdisciplinares, la dimensión ética y estética, la autogestión, así como el propio crecimiento personal tras varios años de inmersión profunda en intereses que cruzan la vida con lo académico. Estudiar arte en la universidad permite el contacto con otras disciplinas y campos del saber; es un paso que abre cruces no evidentes que diversifican las propias prácticas.