Pregrado en Arte

SNIES: 1527
Resolución No. 07721 del 10/05/2018 – Vigencia 7 años

Inscríbete ahora

Estudiar el Pregrado en Arte es una excelente opción para empezar a cursar tus estudios de educación superior

Último paso

Al hacer clic en el botón que aparece a continuación, doy mi consentimiento para recibir llamadas o mensajes de texto de Becate y esta Universidad sobre oportunidades educativas como esta.

Correo Electrónico*
Número de Celular*

¡Has dado el primer paso!

Gracias por tu interés en el Pregrado en Arte. Pronto te estaremos enviando información adicional por correo electrónico.

Costo por Semestre

$21870000

Número de Créditos

Duración

Modalidad

Detalles sobre el Pregrado en Arte

El arte hace preguntas complejas sobre lo que observamos, imaginamos e inventamos. Estudia los procesos simbólicos e históricos, pero, especialmente, utiliza herramientas teóricas, técnicas y críticas que se reúnen en la expresión de la creatividad y la identidad individual en medios bidimensionales, tridimensionales y virtuales.

Sobre la Universidad

Con un puntaje de 95,1 sobre 100, la Universidad de los Andes ocupó el quinto lugar de las mejores universidades de América Latina. Así lo reveló la última medición del ranking QS 2022, de la firma inglesa Quacquarelli Symonds.La Universidad subió posiciones en reputación entre los empleadores, profesores con doctorado y citaciones por publicación. De hecho, en el primer aspecto ocupa el tercer lugar, lo que es, en esta medición, la mayor fortaleza. Desde 2018, la Universidad subió 3 puestos en el escalafón general.“Este buen resultado tiene que ver con dos hechos: el primero, la adhesión de esta institución y de toda esta comunidad a los principios de sus fundadores, en particular al principio de excelencia, y el segundo una tradición académica que se ha venido consolidando, sobre todo durante los últimos 20 años”, afirma Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes, quien añade que estas mediciones alientan a seguir progresando.Este ranking, consultado por estudiantes de todo el mundo que desean adelantar estudios en el exterior, es una referencia en la valoración de la calidad de la educación superior a nivel regional y global.Las mediciones de QS se realizan desde el 2011, usando indicadores claves de la clasificación global como la reputación académica, la reputación entre los empleadores y la proporción entre profesores y estudiantes. Sin embargo, también considera un conjunto de métricas de desempeño diseñadas para la región.En esta nueva versión del ranking se hizo la medición entre 416 instituciones de educación superior y se registraron 11 nuevas universidades. La puntuación dependía de ocho indicadores a los que se les otorgó un porcentaje en la calificación: Reputación académica: 30 % Reputación entre empleadores: 20 % Estudiantes por facultad: 10 % Profesores con doctorado: 10 % Citaciones por publicación: 10 % Publicaciones por facultad: 5 % Red internacional de investigación: 10 % Impacto de la Web: 5 %En reputación académica Los Andes ocupó el octavo lugar, lo que hace que esté en el 2 % de las mejores universidades de América Latina. Gaviria añade que estos resultados son el reflejo del trabajo de toda una comunidad: “Por eso debemos seguir mejorando tanto los resultados académicos como la contribución a nuestro país”, asegura.

¿A quién está dirigido este programa?

La Universidad de los Andes ofrece la carrera de Arte para individuos guiados por la curiosidad, la disposición para indagar y la apertura al asombro que deseen una formación para propiciar nuevas maneras de ver y de registrar de forma sensible y crítica sus reflexiones internas y del entorno.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué estudiar Arte?
El pregrado de arte a través de sus diversos enfoques te propiciará un conocimiento sólido, crítico y actualizado de los procesos artísticos para formarte como un artista capaz de identificar, trabajar y desarrollar tus propuestas individuales.Promoverá el desarrollo de propuestas artísticas en medios sonoros, arte en vivo (performance), audiovisuales y electrónicos partiendo de un enfoque intermedial, experimental e interdisciplinario que te permitirá explorar las dimensiones técnicas, estéticas y sociales de estos medios en el contexto de la cultura y el arte contemporáneo.Dentro del pregrado de arte, encontrarás los medios para generar relaciones entre contenidos diversos y espacios para la escenificación del arte para articular criterios y puntos de vista que te permitirán identificar la pertinencia de tus proyectos en un contexto sociocultural.
¿Qué estudia un futuro Artista?
La estructura académica del programa de arte cuenta con tres ciclos: básico, intermedio y avanzado; que se articulan de manera formal, técnica y conceptual.El ciclo básico ocurre en los dos primeros semestres y cuenta con cursos homogéneos para todos los estudiantes de arte.El ciclo intermedio comienza en el tercer semestre; como estudiante puedes escoger entre tres enfoques: dos áreas de creación y un área de producción. A partir de este semestre, encontrarás una amplia y variada oferta de cursos que te permitirán especializarte en una o varias zonas de interés.En el ciclo avanzado, cursarás materias de mayor complejidad para finalizar la carrera y optar por el título profesional; podrás realizar un proyecto de grado o una práctica de grado en proyectos culturales.
¿Qué hace un Artista Uniandino?
Como egresado del pregrado en arte, comprenderás tu campo como una disciplina de creación y mediación cultural; expresarás a partir de tu singularidad, ideas relacionadas con el contexto actual.Serás perceptivo, creativo, autónomo y reflexivo; conocerás la historia y el estado actual de tu profesión, y estarás en capacidad de desarrollar obras artísticas en diversos medios, tanto plásticos como electrónicos y del tiempo, y de formular proyectos de mediación cultural. Estarás en capacidad de:Desarrollar tu carrera profesional como artista. Trabajar en instituciones culturales públicas y privadas (museos, galerías, casas de cultura, espacios independientes, ONG, industrias culturales, etc.). Desempeñarte como docente a nivel de educación básica y media. Desarrollar proyectos artísticos de gestión y autogestión. Trabajar en diferentes campos relacionados con la mediación de proyectos culturales como: crítica, curaduría, patrimonio mueble y trabajo en comunidades. Trabajar en sectores de producción creativa comercial.
JetReviews unavailable for this source type