Bullying en colegios: preocupantes cifras de acoso escolar en Colombia – Educación – Vida


En Colombia el 32,3 por ciento de los estudiantes de colegio dice haber sido en algún momento víctima de bullying, lo que equivale a uno de cada tres escolares. Una cifra alarmante, mucho más alta que el promedio mundial (donde, en el caso de los países de la Ocde esta cifra es del 22,7 por ciento).

Se trata de un problema constante en entornos escolares y que hoy, Día Mundial contra el Bullying y el Acoso Escolar, cobra especial relevancia, dados los impactos que esto causaría en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes, pero también en el relacionamiento con otros, e incluso en sus expectativas y proyecto de vida, consecuencias que muchos padres, cuidadores y profesores no alcanzan a dimensionar.

A propósito de este tema, el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Universidad Javeriana elaboró una cartilla en la que se busca estructurar una ruta de atención que puedan seguir estudiantes, padres y profesores en situaciones de matoneo escolar.

Así lo explica Gloria Bernal, codirectora del LEE: “Quisimos hacer esta ruta, porque encontramos que los procesos para atender este tipo de violencias en los colegios es muy enredado. La Ley 1620 que reglamenta la convivencia escolar establece cómo deben ser estos trámites y cada paso genera otro más y así. La idea es poder dar una herramienta sencilla”.

Y es que lo que ocurre con el bullying en el país es alarmante. De acuerdo con los resultados de las pruebas Pisa, el 18,1 por ciento de los estudiantes dice haber sufrido burlas, el 11,2 por ciento recibieron golpes, otro 18 por ciento fueron víctimas de rumores malintencionados, y el 10,6 por ciento fueron objeto de amenazas e intimidaciones.

Con esto, Colombia se convirtió en el quinto país con mayor puntaje de la Ocde en el índice de exposición al bullying.

A esto se suman los resultados de un estudio de la Facultad de Medicina de la Javeriana, el cual evidenció que el 68,1 por ciento de los jóvenes encuestados presentaron diferentes niveles de depresión y 53,3 por ciento diferentes niveles de ansiedad tras el confinamiento obligatorio por la pandemia, por lo que se evidencia afectaciones a su salud mental, las cuales pueden favorecer la aparición de conductas de acoso escolar o, por el contrario, magnificar los efectos del bullying en las víctimas.

Según Bernal, la mejor forma de combatir este tipo de prácticas y sus efectos es la prevención, para lo cual es necesario conocer en qué consiste el matoneo, sus diferentes manifestaciones y los comportamientos asociados a ello.

Formas de acoso escolar

Exclusión social

– Dejar a una persona de lado a propósito.
– Decir a otros estudiantes que no deben ser amigos de una persona.
– Divulgar rumores acerca de una persona.
– Distorsionar la imagen del niño o niña.
– Avergonzar a una persona en público.
– Manipular o ejercer presión social.

Física

– Golpear.
– Escupir.
– Hacer tropezar/empujar.
– Tomar o romper las cosas de otra persona.
– Hurtar útiles o elementos de los estudiantes.
– Amenazar con uso de armas.

Verbal

– Burlas e insultos.
– Comentarios sexuales inapropiados.
– Amenazas sobre causar daño.
– Menosprecios en público.
– Resaltar defectos físicos.
– Comentarios racistas u otros.

Padres: aprendan a reconocer el bullying

Si el menor es víctima

• Pérdida o rotura de ropa, libros, dispositivos electrónicos, entre otros.
• Lesiones inexplicables.
• Simulación de enfermedad para no ir a la escuela.
• Síntomas de ansiedad ante situaciones específicas de clase.
• Cambios en los hábitos alimentarios.
• Dificultad para conciliar el sueño o pesadillas.
• Cambios en las calificaciones o pérdida de interés en las tareas escolares.
• Pérdida repentina de amigos o deseo de evitar situaciones sociales.
• Disminución de la autoestima.
• Comportamiento autodestructivo como escaparse del hogar, autoinfligirse heridas.

Si el menor es victimario

• Burlas y agresividad con sus pares.
• Ingresa a casa con elementos que no son de su pertenencia.
• Ausencia de empatía y/o tolerancia ante situaciones de inclusión.
• No acata las reglas.
• Tiene la necesidad de ser visto como una persona poderosa y agresiva.

REDACCIÓN EDUCACIÓN



Tomado de el Tiempo.com

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Contrario a las privadas, universidades públicas apoyan proyecto educativo del Gobierno – Educación – Vida

¿Quiere estudiar en España? Universidades de ese país harán feria educativa en Colombia – Educación – Vida

ExpoExterior: Feria para estudiar en el exterior se lleva a cabo este 23 de septiembre – Educación – Vida