Becas Colfuturo: entidad responde sobre alivios para créditos en dólares
En la mañana de este martes 1 de noviembre,
el dólar superó la barrera de los 5.000 pesos
colombianos.
Una situación en la que unos de los principales afectados han sido los usuarios de créditos-beca ofrecidos por Colfuturo para estudiar en el exterior.
Esto se debe a que los préstamos educativos que esta entidad ofrece están cotizados en dólares, por lo que una deuda adquirida, por ejemplo,
cuando el dólar estaba a 3.700 pesos colombianos, a la fecha es mucho más alta.
Por esto, cientos de usuarios han pedido alivios, ante lo cual EL TIEMPO consultó con Jerónimo Castro, director ejecutivo de Colfuturo, para saber si la entidad tiene contemplado algún plan para ayudar a sus beneficiarios.
Esta es una situación compleja. La devaluación tan acelerada del peso frente al dólar representa un gran impacto para los estudiantes y beneficiarios de Colfuturo, porque claramente ven ascender el valor de su deuda. Hemos estado muy atentos para atender a quienes presentan dificultades. Así lo hemos hecho en momentos pasados como en el 2015 cuando aumentaron los precios del petróleo, o en 2008 tras la crisis hipotecaria mundial.
En este momento contamos con una serie de medidas que aligeran un poco esa carga. Estamos además pensando en otras alternativas, pero lo que hoy podemos ofrecerles inmediatamente son ayudas que vienen desde antes.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el apoyo que Colfuturo da a los beneficiarios, que inicialmente es un préstamo en dólares, tiene unas condiciones si regresan al país, si van a una ciudad diferente a Bogotá o si trabajan en educación o investigación, que suman hasta un 80 por ciento de beca.
Con eso en cuenta, miramos caso por caso y podemos asumir medidas como la suspensión temporal de los pagos, refinanciación de la deuda para que haya una cuota más baja, les ofrecemos la posibilidad de que permanezcan trabajando en el exterior por hasta tres años para que tengan ingresos en monedas más fuertes, y, si están en Colombia, pueden regresar también al exterior.
Además,
desde 2015 los usuarios tienen la posibilidad de pasar la deuda de dólares a pesos con una entidad bancaria
, a un plazo más largo, a siete años, y con una tasa de interés muy baja comparativamente. De esta forma, el estudiante ata su deuda al valor actual en pesos y no se ve afectado por las fluctuaciones del valor del dólar.
Con respecto a lo que hasta ahora proponen, mucho de ello ya lo ofrecemos, como la refinanciación de la deuda o la posibilidad de pasar la deuda de dólares a pesos.
En cuanto al tema de condonaciones, esto es mucho más complejo. El apoyo que da Colfuturo está reglado con unas condiciones específicas dadas a conocer desde el principio.
Es bastante difícil, por no decir imposible, para nosotros rediseñar el programa y dar este tipo de condonaciones.
Dicho esto, tenemos la disposición de buscar mecanismos de ayuda adicional, estamos estudiando si se puede hacer algo especial este año.
Siempre hemos estado dispuestos a hablar con los usuarios, entonces proponemos que elijan un grupo de personas para sentarnos a conversar y escuchar sus propuestas.
Adicional a esto, tenemos todos nuestros canales de comunicación abiertos para que las personas hablen con nosotros, veremos los casos puntuales e individuales para buscar la mejor manera de ayudar a nuestros usuarios.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
Deja tu comentario