Banco de Bogotá acompaña la ruta educativa de 8.353 niños y jóvenes en Chocó

Banco de Bogotá acompaña la ruta educativa de 8.353 niños y jóvenes en Chocó



El Banco de Bogotá desde hace cinco años es aliado de Unicef
en impulsar los programas de nutrición, agua potable, lactancia materna, salud y educación de niños, niñas y jóvenes del país.

A estas causas se han sumado cerca de
300.000 clientes de la entidad, quienes a través del uso de la tarjeta debito Unicef Banco de Bogotá, donan el 1 por ciento  de sus compras
para aportar a estos programas. De igual forma, el banco dona, a su turno, otro 1% apuntando así a la garantía de derechos de más niños, niñas y adolescentes. Una de estas apuestas incluye el acceso a educación de calidad de comunidades vulnerables.
Con el programa
Tejiendo Lazos Comunitarios para la Educación, la Reconciliación y la Consolidación de la Paz,
 se facilita que los adolescentes cursen programas técnicos laborales en gestión agroindustrial, o como auxiliares contables y financieros,

dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) ejecutados por Unicef, Corpoeducación y la Universidad Minuto de Dios, con aliados como el Banco de Bogotá, la Fundación Google y el apoyo del Fondo Multidonante para la Paz.
Dos ofertas diseñadas según las demandas socioeconómicas de la región, con miras a facilitar la transición al mercado laboral y el desarrollo de proyectos de vida en los territorios.

El pasado 22 y 23 de septiembre, directivos y colaboradores del Banco de Bogotá visitaron el corregimiento de Belén de Bajirá y el municipio de Carmen del Darién, ambos municipios en la región del Urabá chocoano.
Con la visita se buscaba conocer de primera mano uno de los programas de educación con potencial para la inversión de los recursos aportados a través de la tarjeta débito Banco de Bogotá – Unicef, y que, en el caso de
Universidad al Campo, benefician directamente 103 jóvenes se están preparando para la inserción laboral con este piloto.

El ausentismo en el programa ha sido del 0,8% y solo 2 estudiantes desertaron, lo que refleja una deserción del 1,9%; un hito para estos municipios que entre 2018 y 2020 presentaron una deserción inter-anual en décimo grado de 8.1%.

Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá, dice que “nos llena de orgullo trabajar de la mano con Unicef, sirviendo de puente, para que hoy cerca de 300.000 de nuestros clientes, que han adquirido la tarjeta debito Banco de Bogotá – Unicef, aporten a iniciativas como Universidad al Campo y otras”.

“Los estudiantes de Bajirá y Carmen del Darién que tuve el placer de conocer, encuentran en Universidad al Campo, la oportunidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de sus comunidades y familias. A nuestros clientes mi agradecimiento por sumarse a nuestra causa de promover el bienestar de la niñez y el desarrollo de las regiones”, asegura Martínez.

Tanya Chapuisat, representante de Unicef en Colombia, asegura que “con Universidad al Campo queremos garantizar que los estudiantes reciben una formación que les permita seguir construyendo su proyecto de vida. De esta forma, además de adquirir competencias académicas, tienen un acompañamiento integral acorde a las transformaciones que necesitan sus entornos, para que los jóvenes puedan encontrar su lugar, aportar al desarrollo y crecimiento en sus municipios con oportunidades reales para entrar al mercado laboral”.

Con Información del Banco de Bogotá



Tomado de el Tiempo.com

Deja tu comentario
Comentario
Nombre
Correo electrónico